Ortiz precisó que el frente de unos 1.100 metros ha quedado limitado a unos "600, 500 metros" y que "ha salido de los pinares" y ahora "está en pasto natural".
Sin embargo, desde la Provincia no dieron precisiones sobre la extensión del incendio, que es combatido por 60 bomberos voluntarios de las regionales 2,3, 5 y 7, junto a baqueanos y Defensa Civil del municipio local.
Optimismo. Además indicó que "no hay viento" en las sierras del sur provincial por lo que es un día "mucho más tranquilo".
La intendenta dijo que no hay peligro para las viviendas y que las construcciones más cercanas son "unas cabañas que están a cuatro kilómetros", pero que se han tomado "las medidas necesarias".
Ortiz informó que el helicóptero deja a los bomberos a unos "1.500 metros del incendio", ya que es "el único lugar donde podía aterrizar".
Parte. "Se trabaja en cinco focos; uno que se dirige hacia el río Talita y los otros cuatro se encuentran en la parte alta de la forestación, siendo los bomberos helitransportados para realizar las tareas de extinción", señala un comunicado oficial difundido a las 12.
"Se realizó una evaluación, comprobando que sólo se pueden utilizar los aviones hidrantes en la parte alta del incendio", agrega.
Las llamas ya devoraron unas 450 hectáreas y esta mañana alcanzó una extensión de unos 1.100 metros, según dijo alrededor de las 6 el jefe de Bomberos de Río Cuarto, Javier de Olmos, quien luego volcó junto a otro efectivo cuando viajaban en una camioneta Ford Ranger, aunque sin sufrir heridas de consideración.
Sobre los bomberos accidentados, Ortiz indicó que fueron asistidos en Alpa Corral. "Javier estaba muy nervioso pero, cómo él me dijo, la vida es lo que vale y por suerte no pasó nada grave. El ya viajó a Río Cuarto", afirmó.
Según Puntal, el vuelco ocurrió en cercanías del paraje Las Cañitas. Adrián Pessambo, de 22 años, acompañaba a De Olmos.
Incendio subterráneo. Las llamas se despliegan en forma subterránea por la zona de los pinares en una forestación cuestionada por el Plan de Manejo del Fuego por no cumplir con la limpieza preventiva.
El incendio forestal, desatado inicialmente 18 kilómetros arriba y al oeste de Alpa Corral, se alimentó del mantillo, una capa de más de 50 centímetros de hojas de pinos, acumuladas en años.
Toda esa zona está tapada de grandes plantas cubiertas de espinas: zarzamora. El fuego corría bajo el mantillo y reaparecía cuando encontraba oxígeno donde hacía efecto chimenea, cada 100 ó 150 metros.
En Minas. En El Vallecito, en el departamento Minas, un descuido generó un incendio que devastó dos hectáreas. Bomberos de San Carlos Minas y policías de la Unidad Departamental Minas lograron sofocarlo pronto. Todo comenzó cuando dos hombres, luego de sus tareas rurales, prendieron brasas para el tradicional asado y, al no tomar los recaudos necesarios, el fuego se expandió y ambos terminaron imputados por el fiscal de Cruz del Eje Martín Bertone.
Ayer, bomberos lograron contener el foco de incendio que se registró en Villa Colanchanga, en la zona del camino al Cuadrado, en las Sierras Chicas, y hubo otros dos focos en el Conte Sur de La Calera y en la Reserva Hídrica de Cosquín.
Fuente: Diario La Voz del Interior. 16 de setiembre de 2010. Ver fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/alpa-corral-bomberos-siguen-la-lucha-contra-un-incendio
No hay comentarios:
Publicar un comentario