Mostrando entradas con la etiqueta EDITOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDITOR. Mostrar todas las entradas

2011/02/04

Desde el Blog Forestar para Ganar comenzamos el 2011 !

Hola amigos, luego de un descanso en el verano de Argentina, retomamos las actividades, y continuamos acercando información sobre los árboles y bosques de Argentina y toda Sudamérica.

No dejen de comentar nuestras entradas y recomendarnos con sus amigos.

Y sobre todo ¡no dejen de plantar un árbol en este 2011! y enviarnos su foto.

Cordialmente,
El equipo de "Forestar para Ganar-Blog"

2010/10/20

Forestar para Ganar comenzará a difundir noticias sobre el cultivo de soja

El avance del monocultivo impacta en los bosques nativos y se hace indispensable informarse sobre la oleaginosa y las razones de su crecimiento año tras año.
 
Desde que en China se empezó a consumir más carne de cerdos alimentados con porotos de soja argentina, la frontera agropecuaria del monocultivo se extiende cada día más.  En la provincia de Córdoba el monocultivo de soja ha ampliado sus fronteras, desplazando la ganadería al monte nativo; el sobrepastoreo en el bosque nativo y sobre todo en la cuencas de los ríos, impacta negativamente en las "fábricas de agua" de nuestra provincia: las sierras de Córdoba, donde se produce el agua de vertientes, arroyos, ríos, que es el agua que tomamos.
 
Desde el blog "Forestar para Ganar" apostamos al EQUILIBRIO agropecuario, productivo y ambiental, y con ese propósito difundimos noticias sobre el bosque nativo y la forestación: parece que quienes agregan la variable "responsabilidad ambiental" al sistema productivo son tildados de "ambientalistas" que quieren destruír a los pequeños, medianos y grandes productores.  Nada más lejos de la realidad.  Miremos un poco más allá.  Ganemos, todos.

1 "Lo que lamentablemente no terminan de ver muchos de los que privilegian la productividad y el rédito económico, es que nuestro futuro próximo depende del respeto que tengamos por el medio ambiente."

2 "La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. Pero esta no es sólo ecológica, sino social y ética."
 
Seguramente también sea necesario incentivar a los productores, otorgando premios, para trazar un camino de equilibrio ambiental en todos procesos productivos agropecuarios e industriales: aquí son responsables los funcionares públicos y los estados municipales, provinciales, nacionales. 
 
Desde esta optica entonces, este blog "Forestar para Ganar" compartirá artículos relacionados al cultivo de soja, y las razones de su avance ¿desequilibrado? ... el debate está planteado.
 
 
1 Conflictividad ambiental, agenda ciudadana y paradigmas en colisión   * POR ALICIA MORALES LAMBERTI.  Abogada, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales UNC.  Ph.D. (Law), School of Law, University of Notthingham, UK.  Prof. Titular de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales UNC.  Prof. Titular de Derecho Agrario y Minero UCC.  Consultora especialista en derecho ambiental y energía.

2 Universidad Catolica de Córdoba: "El ambiente: una preocupación de todos"

 

2009/12/05

Para qué Forestar ?


HOLA! Cómo estás? ¿Vives en la ciudad de Córdoba o en la provincia de Córdoba, Argentina? Bebes agua, no? ja. Ok, te desafío a responder estas preguntas:


¿Cuál es la relación entre el AGUA que bebemos y el BOSQUE NATIVO?



¿Qué relación hay entre SOCIEDAD y BOSQUE NATIVO?


¿Cuáles son los SERVICIOS VITALES que presta el BOSQUE NATIVO?


¿Existe BOSQUE NATIVO en Córdoba-Argentina? ¿Dónde está ubicado?


¿Solamente queda en pie el 13% del bosque nativo en Córdoba-Argentina?


¿Solamente queda en pie el 2% del bosque nativo de las Sierras de Córdoba?


¿Nuestros legisladores provinciales protegieron el bosque cordobés hasta el 2015? ¿Cómo lo


hicieron? ¿Se cumple? ¿Quién controla?


¿La ACTIVIDAD AGROPECUARIA es incompatible con el BOSQUE NATIVO? ¿Los productores no obtienen ningún beneficio del MONTE?


¿Cuáles árboles debemos re-plantar? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo?


¿PARA QUÉ FORESTAR?


Está fácil, ¿no?. Ok, informarnos, investigar, responder estas preguntas, difundir el tema, es el primer paso para recorrer un nuevo camino: FORESTAR y GANAR. Ganar agua, ganar alimentos, ganar dinero, ganar vida.