En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional de Formosa se lleva a cabo con gran éxito el tercer año de un Proyecto de Arbolado Urbano, a través del que se entregan plantines a familias formoseñas y a productores.
Especies Nativas. "Trabajamos más que nada con especies nativas (algarrobo, ibirá pitá guazú, lapacho, timbó colorado, palo borracho, guayacán, urunday, entre otros) y con algunas exóticas, como por ejemplo lluvia de oro, jacarandá y casuarina, que se adaptaron muy bien al clima y al suelo formoseño”,
Forrajeras. “Como forraje, le estamos entregando a algunos productores la leucaena, que se utiliza para mejorar la leche de los animales. A las vacas o cabras que no pasan la prueba de laboratorio se les da esta forrajera –comentó-.
Utilización de plantas aromáticas como Plaguicida. Por otra parte, resaltó que “en el Vivero de la UNaF se tiene mucha conciencia ecológica y prácticamente no utilizamos plaguicidas. Usamos plantas aromáticas como la menta o la albahaca, entre otras especies, para ahuyentar los insectos”.
Fuente: abierta.tv
Nota completa en: http://www.abierta.tv/Formosa/Informacion-General/Consecuente-trabajo-se-lleva-a-cabo-en-el-Vivero-Forestal-de-la-UNaF.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario