"Si no cuidamos los ecosistemas, en el futuro no podremos hacer nada".
El Banco Galicia lanzó este año el Fondo para la Conservación
Ambiental con el objetivo de entregar estímulos para proyectos de
investigación en la temática ambiental. De los 162 proyectos
presentados, se seleccionaron 6 que involucran a diferentes zonas y
especies de la Argentina. Cada uno de ellos recibió $30.000 como
estímulo a la investigación propuesta.
Constanza Gorleri, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de
Banco Galicia, destacó la calidad, interés e importancia de los
proyectos presentados. Asimismo renovó el compromiso para la nueva
edición del Fondo para la Conservación Ambiental en el 2011. En esta
entrevista cuenta los motivos que motivaron a la entidad financiera
para impulsar esta iniciativa.
- Quisimos hacer nuestro aporte, aunque sea un granito de arena, por
la conservación ambiental. El Banco, no sólo en sus políticas, sino
también en sus prácticas, está vinculado al desarrollo sustentable, y
así como hemos trabajado mucho en el aspecto social, hemos emprendido
un camino en el cuidado ambiental. Uno de los pasos que dimos este año
es la creación del Fondo para Conservación Ambiental para financiar y
estimular a investigadores a que lleven a la práctica o investiguen
una mejora en el medio ambiente. Este es un fondo que se abre este año
pero que va a tener muchas reediciones.
- ¿Cuál fue el tema de la convocatoria?
- En coincidencia con el año internacional de la biodiversidad, este
año, el tema de la convocatoria fue la biodiversidad, haciendo foco
especialmente en aquellas especies en extinción de flora y fauna.
Tuvimos una respuesta excelente. Recibimos 162 trabajos que
presentaban temáticas de diferentes especies de todas las regiones del
país. Además, una demostración, por el nivel de investigaciones que se
presentaron, de que tenemos unos investigadores fantásticos, y que con
muy poco, se pueden generar cambios que son muy necesarios. Somos un
país al que todos miran como un reservorio de agua, de flora, de
fauna. Seamos nosotros los que demos los primeros pasos en cuidar todo
eso.
- ¿Cuántos proyectos se seleccionaron?
- Hubo un jurado de prestigio integrado por profesores de la
Universidad que hicieron una preselección de 25 proyectos. De esos 25,
inicialmente iban a ser 5 los que iban a ganar, el jurado plantó
bandera, y se reconocieron 6 proyectos. Cada uno va a recibir 30 mil
pesos para poner en marcha el proyecto. El inicio de los seleccionados
no es el final de la etapa, sino que se inicia ahora la implementación
de los proyectos ganadores y en dos años, que es el tiempo de
instrumentación, pensamos publicar un documento con las conclusiones
para que lo aprendido se pueda implementar. La idea es que no nos
quedemos en una etapa de diagnóstico en donde sabemos qué es lo que
pasa pero no hacemos nada al respecto.
- ¿Qué temas son relevantes en Argentina?
Realmente sabemos muy poco de las cosas que ocurren en la naturaleza.
Algunas especies de nuestros territorios y lo que les ocurre es
desconocido para la mayoría. Un ejemplo es la tortuga laud o el tatú
carreta. La propuesta es concientizar a los pobladores. Estas especies
impactan en los ecosistemas regionales pero además en las economías
locales. También hay proyectos de flora, como puede ser el palo rosa,
un árbol gigante de la selva misionera. Hoy hay una preocupación muy
grande en el tema de bosques y selvas. De hecho, las Naciones Unidad
declara el año que viene como el año de los bosques. Estamos muy
contentos porque estamos anticipando a trabajar en un tema de
relevancia que va a ser de interés internacional.
- ¿Qué motiva a Banco Galicia para impulsar este proyecto?
El banco quiere hacer esto en serio y está comprometido. Vamos sumando
pequeñas acciones, sumando conciencia para hacer que, en definitiva,
algo cambie. Sabemos que los recursos son escasos y finitos. Si no
cuidamos los recursos, a futuro nos vamos a quedar sin ellos, y lo que
hoy es una oportunidad, en el futuro se trunca. Si no cuidamos los
ecosistemas, en el futuro no podremos hacer nada. Si gastamos los
recursos en los negocios sin atender al entorno y sin preocuparnos de
cómo renovarlos, entonces no podremos seguir desarrollándonos. No se
trata solamente de un tema de costo reputacional sino de cómo queremos
vivir en el largo plazo.
Fuente: BWN Últimas Noticias en
http://bwnargentina.blogspot.com/2010/11/por-la-biodiversidad-en-accion.html
Fuente: Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria. 14
de diciembre de 2010. Ver fuente:
http://www.iarse.org/new_site/site/index.php?put=noticia_detalle&id_noticia=1620
No hay comentarios:
Publicar un comentario