![](http://www.aimdigital.com.ar/aim/wp-content/uploads/2011/07/vacas-pastizal-300x210.jpg)
Se trata de un recurso de gran heterogeneidad, derivada de la combinación de diversos factores ambientales, como clima, suelo, topografía, presencia o ausencia de monte y especies que lo constituyen, entre otros. Por otra parte, determinar la receptividad de los campos es fundamental para decidir cuál es la carga animal correcta que permite maximizar la producción animal sin causar sobrepastoreo.
Con el objetivo de aportar datos en ese sentido, el Inta Paraná midió la tasa de crecimiento y la producción primaria anual de los pastizales naturales del Centro-Norte de Entre Ríos.
El trabajo se efectúa, desde 1998, en seis establecimientos ubicados en los departamentos La Paz, Feliciano, Federal y Paraná.
La tasa de crecimiento diario promedio fue máxima en noviembre, con 15,7 kg/ha de materia seca (MS) y mínima en agosto –4,8 kg/MS/ha-. Por otra parte, la producción anual, que alcanzó un promedio levemente superior a 4.000 kg/MS/ha, se distribuyó estacionalmente de la siguiente manera: primavera 33 por ciento, verano 33 por ciento, otoño el 18 e invierno el 16.
Asimismo se determinó la influencia favorable del monte –integrado principalmente por Prosopis nigra, P. affinis y Acacia caven-, ya que bajo la sombra de los árboles se registraron 4.153 kg/MS /ha, 15 por ciento más que a pleno sol, donde se lograron 3.600 kg/MS/ha.
Fuente: AIM Digital. 19 de Julio de 2011. Ver fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario