En total fueron más de 40 profesionales pertenecientes a instituciones gubernamentales, universidades y las más relevantes empresas forestales de Colombia quienes asistieron al curso y que recibieron entrenamiento teórico-práctico en el diseño de muestreos y análisis de datos aplicados para planificación forestal.
"Ha sido un verdadero placer poder colaborar como instructor en este curso, el cual tuvo una excelente acogida por parte de los colegas colombianos, quienes en todo momento mostraron una alta motivación e interés por los temas tratados", señaló el Dr. Trincado.
Por su parte, Víctor Nieto, investigador de CONIF Colombia, relató que "desde la convocatoria misma al evento, el número de interesados en participar superó todas las expectativas, este es un claro reflejo de la necesidad de capacitación en temas forestales que tiene Colombia".
De igual manera, Nieto valoró el aporte del Profesor Trincado y en su persona el prestigio que posee la UACh en materia forestal en Latinoamérica. "El profesor Trincado y la Universidad Austral siempre han sido un magnifico referente del conocimiento forestal, en el pasado hemos trabajado de cerca con otros docentes como la Dr. Alicia Ortega y por lo tanto nuestra inquietud es buscar apoyos docentes de la mejor calidad. Colombia tiene aún mucho por construir en el campo de las ciencias forestales", sostuvo Nieto.
Cooperación
El vínculo entre CONIF y la UACh lleva algún tiempo en marcha y en el futuro planea seguir desarrollándose. "En el pasado, con la Dra. Alicia Ortega realizamos un acercamiento con la Universidad; hoy en día estamos motivados en lograr un convenio de cooperación para el intercambio de técnicos, la realización de nuevos cursos de capacitación y la publicación de resultados de investigaciones conjuntas entre otras cosas", manifestó Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario