Las plantaciones forestales producen bienes y servicios. En forma de cortinas, macizos o montes de reparo protegen a otros cultivos porque actúan como rompevientos, fijan dunas, impiden en zonas tropicales o subtropicales que las lluvias torrenciales produzcan erosión, protegen las costas, contribuyen al bienestar animal.

Cabe recordar el movimiento económico que genera la forestación y las posibilidades de generar empleo. La cadena de valor abarca desde la producción primaria en viveros y plantaciones hasta la última transformación de la madera. Implica transporte, comercio, desde los aserraderos a la construcción, carpinterías, pasando por todos los procesos de remanufactura de madera maciza y tableros hasta las mueblerías a todos los demás productos, subproductos y a los proveedores de los distintos insumos.
Nuestro país tiene posibilidades y condiciones para triplicar su superficie forestada. La inversión en bosques cultivados es a su vez la mejor actividad para preservar a nuestros bosques nativos, para producir bienes y servicios ambientales.
Fuente: Blog Conversaciones Rurales. 17 de marzo de 2010. Ver fuente: LOS BOSQUES CULTIVADOS SON FUENTE DE BIENES Y SERVICIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario