2011/05/30

Que no sea un canje por la ley de bosques




Cualquier plan de forestación en una provincia que lleva décadas perdiendo árboles merece la bienvenida. Fernando Colautti



Cualquier plan de forestación en una provincia que lleva décadas perdiendo árboles merece la bienvenida.
La norma que ahora debate la Legislatura cordobesa aparece a meses de haberse sancionado la nueva Ley de Bosques Nativos de la Provincia.
En ese marco, este plan de 17 millones de árboles será un aporte en tanto y en cuanto otros millones no desaparezcan en virtud de aquella ley que decidió privilegiar para Córdoba un perfil más productivo que ambiental. Si no, será apenas un canje.
Nadie podrá negar la utilidad de que cada propiedad rural tenga más árboles. O que las banquinas sean masivamente forestadas.
Hoy, en la geografía de la llanura cordobesa la erosión pasa factura y las arboledas parecen una postal del pasado, arrasado.
Pero, entre todos los roles que cumple la forestación, para Córdoba hay uno vital: contribuir al aporte de más agua, en una provincia amenazada por crisis hídricas.
Y en las sierras, donde nacen las cuencas de vertientes, arroyos y ríos, se marca la diferencia de “producción” de agua, entre zonas con o sin cubierta vegetal autóctona.
Cualquier intento serio e integral para hacer un mejoramiento ambiental que evite que de las sierras baje cada vez menos agua incluiría un plan contundente de medidas para proteger de verdad las áreas de reservas hídricas, para sostener la vegetación nativa que queda y acrecentarla. Ese criterio de preservación es un asunto pendiente, que va más allá de lo que aporta este plan.
Otro punto: reconociendo el propósito de la nueva ley, un dilema será hacerla cumplir para que en cinco años esos 17 millones de árboles estén a la vista. Para que no sea una más de tantas leyes no respetadas, será necesario un fuerte dispositivo de control, por parte de un Estado que, en muchos rubros, no muestra capacidad operativa para ejercerlo.

Fuente: Diario La Voz del Interior.  29 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ambiente/que-no-sea-canje-ley-bosques

Forestación: advierten riesgo de agudizar la crisis hídrica




El Gobierno promueve una ley para plantar 17 millones de árboles. Investigadores y ONG piden que se haga sólo con especies autóctonas, que consumen mucha menos agua.



Un plan para que se planten 17 millones de árboles, en una provincia que ha tenido la tasa de deforestación más alta del país en la última década. De eso se trata, de alguna manera, el programa Forestando mi Provincia, que anunció el Gobierno cordobés y cuya ley para darle forma se analiza por estos días en la Legislatura.
En el marco de ese debate, sectores ligados a la investigación universitaria y entidades ambientalistas pidieron algunos cambios a esa ley, como exigir que todo plan de reforestación sea exclusivamente con especies autóctonas y se eviten las exóticas.
Las razones no son estéticas ni patrióticas: numerosas investigaciones en el país y en el exterior demuestran los riesgos que ciertas plantas foráneas generan al transformarse en invasoras, pues ahogan a las nativas. Además, podrían agudizar la crisis hídrica, porque suelen ser mayores consumidoras de agua.
La Provincia apuesta a que el plan surja de una ley y no de una simple resolución. Esa decisión es apoyada por todos los sectores porque representa un compromiso mayor de sostenerlo en el tiempo, más allá de los gobiernos.
De los 17,5 millones de árboles anunciados, 15 millones deberían plantarse en campos privados, en todo el mapa cordobés. Otros 2,5 millones irían a banquinas y a municipios. En su artículo 10, el proyecto establece que se sembrarán “preferentemente especies nativas”, dando lugar a las foráneas.
Ante los legisladores que analizan el tema, investigadores de la UNC y grupos ambientalistas expusieron los problemas surgidos en varias regiones cordobesas por la “invasión biológica” de especies tales como ligustro, acacia negra, crataegus y olmo. Mostraron, por ejemplo, que los bosques de siempreverde (ligustro) alrededor de Río Ceballos que en 1983 ocupaban 41 hectáreas hoy se extienden sobre 1.700.
Advirtieron, por escrito, que “las invasiones biológicas pueden desplazar a especies nativas e incluso extinguirlas”, y apuntaron que “en Córdoba, un agravante es que las especies invasoras son muy demandantes de agua en comparación con las nativas”, lo que complicaría el cuadro de escasez hídrica que ya padece buena parte de esta provincia. Las Sierras Chicas, donde se da el ejemplo de los siempreverdes, es una de las áreas más aquejadas por la escasez de agua.
También se apunta al impacto de eucaliptus y pinos como grandes consumidores de agua del suelo.
Daniela Tamburini, bióloga e investigadora de la UNC, marcó a este diario que en varios países se están deforestando especies invasoras ante las complicaciones observadas en los balances de agua. Y que eso mismo ensayan ahora en la bonaerense Sierra de la Ventana, ante el avance de los pinares.
Melisa Giorgis, bióloga de la UNC y del Conicet, aportó que “en nuestra provincia se ha observado que los arroyos dentro de forestaciones de pinos han sufrido una reducción del caudal del 50 por ciento” y que “especies introducidas como el siempreverde, la acacia negra y el paraíso consumen significativamente mayor cantidad de agua que especies nativas como el molle o el espinillo”.
Mientras, desde el Foro Ambiental Córdoba advirtieron que, si la ley se cumpliera, no serían algunos miles de árboles introducidos sino 17 millones en cinco años. No cuestionan la cantidad: al contrario, sostienen que mientras más elevada mejor. Pero apuntan que si no se exige que sean sólo nativas “podría ocurrir que se foreste con una alta proporción de especies introducidas”.
Esta posición es sustentada por el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC), el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (UNC), el Proyecto Sustentabilidad Ambiental (UNC), la Administración de Parques Nacionales y las ONG Fundación Acude, Ecosistemas Argentinos, Foro Ambiental Córdoba, Fundación Elipse y otras.
Argumento oficial. El proyecto surgió desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial. Darío Fuentes, subsecretario de Fiscalización y Control de esa cartera, señaló a este diario que “no está científicamente probado que todas las especies introducidas no presten buenos servicios ambientales”, por lo que defendió el plan que propone sembrar “preferentemente autóctonas”, pero tolerando excepciones.
Fuentes opinó que la necesidad no es idéntica para un arbolado urbano que en un campo erosionado o en sierras con pendientes y aclaró que la reglamentación de la ley establecerá un listado de especies no permitidas, entre las que figurarán “las invasoras o de alto consumo de agua”. Aseguró que trabajan con asesoramiento de especialistas de Inta y de la UNC y precisó que cada proyecto de plantación, en terrenos públicos o privados, deberá ser autorizado por un comité técnico que la ley prevé crear.

Fuente: Diario La Voz del Interior.  29 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ambiente/forestacion-advierten-riesgo-agudizar-crisis

2011/05/27

AFP: Fierce debate in Brazil over forestry protection


Brazil, the world's fifth largest country by area, has 5.3 million square kilometers of jungle and forests -- mostly in the Amazon river basin -- of which only 1.7 million are under state protection. The rest is in private hands, or its ownership is undefined.

Brasileños mostraron experiencia de cultivo de yerba con forestación


Obtuvieron ingresos extra por hasta 15.000 pesos por hectárea tras nueve años de cultivo de especies nativas en yerbales. Aseguran que de esa manera se obtiene un dinero extra para los productores, mejoran las condiciones del suelo y se prestan servicios medioambientales. Indicaron que, cultivada a la sombra, la yerba tiene un sabor más suave.


Científicos brasileños presentaron en el Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, los resultados de una experiencia que llevaron adelante con pequeños productores de ese país vecino, en la cual asociaron dos de los cultivos principales de Misiones: la yerba mate y la forestación.


El resultado fue que después de entre 8 y 9 años de trabajo, los yerbateros consiguieron un ingreso extra de entre 1.500 y 6.000 reales por hectárea (3.750 y 15.000 pesos) dependiendo de la especie utilizada para forestar. Señalaron además que la yerba cultivada a la sombra mostró una mejora en su calidad, ya que se logró un producto más suave. Técnicos de Inta  ya realizaron experiencias similares en Misiones y destacaron que  plantando árboles, el productor consigue mejorar las condiciones del suelo de su chacra, además de la madera que le permite un ingreso extra.


La experiencia brasileña se llevó adelante en el municipio de Machadinho, en el estado de Rio Grande do Sul, en forma conjunta por la Embrapa Florestas (empresa de investigación agropecuaria dependiente del ministerio de Agricultura de Brasil), en sociedad con la Associação dos Produtores de Erva-mate de Machadinho (Apromate).


Se mostraron los resultados de experiencias realizadas en 85 pequeñas propiedades familiares que totalizan 148 hectáreas. 


Los árboles fueron plantados en las calles de los yerbales, dejando espacios de 7,5 metros (una línea forestada por cada tres de yerba) entre línes y de 6 metros entre árbol y árbol dentro de la línea.


En todos los casos se usaron especies nativas, ya que uno de los objetivos era devolver al ecosistema parte de biodiversidad perdida por el uso de monocultivos. En ese plan se plantaron loro blanco, cañafistula, angico colorado, canjarana, guayubira y lapacho.


La experiencia comenzó en  el año 2000, lograndose los mejores resultados en una chacra en la que se realizaron tareas de poda y raleo que llevaron a que para 2007 se hayan retirado 30 por ciento de los árboles plantados, para favorecer el crecimiento de los demás.


El caso más exitoso se logró en un yerbal plantado con guayubira y loro blanco se obtuvo, al noveno año de la siembra, una producción maderera valuada en alrededor de 15.000 pesos (5.929 reales), con troncos de un diámetro (DAP) promedio de 24,4 centímetros (medido a 1,3 metros del suelo) para los ejemplares de loro blanco y de 16 centímetros para los de guayubira.


Fuente:  Misiones Online.  08 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.misionesonline.net/noticias/08/05/2011/brasilenos-mostraron-experiencia-de-cultivo-de-yerba-con-forestacion

Buscan recuperar y forestar el baño azul (Lacatunga-Ecuador)



Con el propósito de celebrar el Día del Ambiente, los estudiantes del alma máter limpian y recuperan el Baño Azul.

10 docentes y más de 150 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Medio Ambiente de la universidad Técnica de Cotopaxi, desde las ocho de la mañana de ayer iniciaron la limpieza y adecentamiento del  baño azul, sitio tradicional y turístico que en los últimos años se ha mantenido en el olvido de las autoridades de turno.


Vladimir Ortiz, concejal de Latacunga explicó que la universidad está trabajando con el apoyo de la empresa privada Nevado Ecuador, con el propósito de concienciar, sensibilizar y proteger los recursos hídricos de Latacunga, el trabajo se enfoca en tres frentes que son recuperar, reforestar y proteger  el baño azul.


Los alumnos de la universidad Técnica de Cotopaxi, más allá de participar en el programa “Despierta Cotopaxi tu planeta te necesita” del Ministerio de Ambiente, arrimaron el hombro para recuperar un sitio muy visitado, a fin de que Latacunga cuente con un lugar para la recreación e integración familiar.


Cada uno de los jóvenes dejaron de lado los cuadernos y libros para recoger toda la basura, restos de árboles y con herramientas en mano retiraron la hierba que ha crecido sobre las gradas y la piscina, e incluso varios jóvenes ingresaron hasta el fondo del estanque, para destaparla, vaciarla y limpiarla totalmente.


Los grupos estuvieron a cargo de los docentes quienes se encargaron de dirigirlos en cada una de las actividades, pues unos recogieron la basura, otros limpiaron los canales de aguas servidas, pese a los olores nauseabundos de las aguas contaminadas.


Otro grupo de jóvenes se dedicó a hacer huecos para sembrar plantas al contorno del baño azul, mientras que los jóvenes de mayor habilidad con los diseños examinaban cada uno de los troncos, muros y paredes para plasmar su creatividad creando varios murales que acondicionen  el lugar de una manera diferente.


A decir de la coordinadora de la carrera de Medio Ambiente, Ruth Pérez, este trabajo se lo prevé culminar en esta semana, también se nos dio a conocer que se construirá una pequeña cascada, se acondicionarán piscinas para sembrar peses como otro atractivo que cause la atención de los visitantes además de la adecuación de áreas de recreación infantil, esto permitirá apoyar y fortalecer las actividades deportivas.


Casi al medio día se pudo evidenciar que los jóvenes recogieron gran cantidad de basura, que fue trasladada hasta el botadero en volquetas del Gobierno Provincial y Municipal, rendidos y agotados los alumnos concluyeron el primer día de labor comprometiéndose en continuar hoy.
Se conoció que el alcalde Rodrigo Espín, donó la pintura para colorear los murales y los concejales Washington Ocaña y José Fernández, dieron el refrigerio para los participantes. De ahí el esfuerzo de la juventud queda bajo la responsabilidad de los latacungueños que deberán cuidar y proteger el baño azul.



Fuente:  La Gaceta.  25 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.lagaceta.com.ec/site/html/pagina.php?sc_id=1&c_id=68&pg_id=71866

2011/05/26

A forestar y reforestar (Ecuador)



Creo que ningún ecuatoriano desconoce las repercusiones que nos impone el cambio climático; no podemos olvidar lo sucedido por las crisis que estamos pasando: energéticas, agropecuarias, sequías, inundaciones, afecciones a la salud, entre otras calamidades. Todos conocemos que una de las principales causas de estos cambios climáticos es la deforestación agresiva que existe en la mayoría de las provincias del país. 

Nuestra realidad es que hemos deforestado el 50% de nuestros bosques nativos en los últimos 30 o 40 años, y actualmente ostentamos una de las tasas más altas de deforestación de América del Sur. Estamos en el ‘top 10’ de los países con mayor tasa de deforestación del mundo. Si preguntáramos sobre esta problemática a algún alto funcionario, ¿qué contestaría?, que después de algunos gobiernos desaprensivos de la larga noche (...), sin resolverse el problema de la deforestación, en la actualidad se está trabajando para cumplir con un cronograma y lograr el objetivo de reforestar un millón de hectáreas en cinco años. O dirían que antes de pensar en forestar, habría que realizar un estudio de impacto ambiental. O, que no se puede aceptar una competencia sin los recursos necesarios. Pero una persona corriente con sentido común, contestaría que se debería controlar la deforestación y reforestar y forestar en todo el país.

El actor más importante e influyente que podría contribuir para mejorar esta problemática es el Estado, y para ello tiene un gran plan nacional de forestación y reforestación el cual, según algunas “percepciones”, habría costado importantes cantidades de dinero en estudios, evaluaciones, asesorías, lanzamientos, sociabilización del tema, etcétera. Pero con vergüenza ajena, después de cuatro años, puedo decir que no ha pasado nada. Para colmo del despilfarro, se creó en el 2008 un organismo adscrito a los ministerios de Agricultura y de Ambiente, que comenzó todo de nuevo en la parte institucional con la unidad de promoción y desarrollo forestal, y también un organigrama institucional, plan estratégico, políticas, procedimientos, etcétera. Hace poco, como las cosas parece que no caminaban bien, decidieron realizar una reingeniería, y es posible que en cualquier momento Proforestal se recicle y se convierta en parte de una subsecretaría. Con todo este panorama no puedo utilizar la palabra resultados si no los hay, o son tan irrisorios. También hay otros actores dentro de la sociedad que conocen el tema, pero que no toman partido o lo utilizan simplemente como marketing comercial. ¿Qué están haciendo el sector empresarial, universidades, municipios, prefecturas, etcétera? Casi nada, salvo algunas excepciones de las Ong y empresas privadas que están sembrando plantaciones forestales para el futuro del país. Entonces, con este ambiente político tan caldeado, pasarán otros inviernos más sin sembrar.

Daniel Arámbulo Torres,
ingeniero, Guayaquil



Fuente: El Universo.  25 de Mayo de 2011. Ver fuente: http://www.eluniverso.com/2011/05/25/1/1366/forestar-reforestar.html?p=1354&m=27

2011/05/24

Por cuidar el parque, vecinos tienen premio (Córdoba-Argentina)




El Gobierno de Dubai envió un reconocimiento a la gente que logró que la Reserva del Parque San Martín fuera declarada “patrimonio ambiental”.
Los vecinos de Villa Belgrano y alrededores que durante mucho tiempo se reunieron y lucharon por el estado en el que se encontraba el Parque Municipal General San Martín, fueron de a poco consiguiendo resultados positivos y cosechando reconocimientos.
Pero, sin duda, la declaración por parte de la Municipalidad de Córdoba como patrimonio ambiental de ese espacio verde, fue el corolario mayor de toda esa tarea, sobre todo por lo que significaba en materia de mantenimiento y protección del lugar.
Pero, las satisfacciones para ese grupo de vecinos no quedó allí, puesto que la semana pasada nada menos que el Gobierno de Dubai les mandó una carta de reconocimiento por la tarea que llevaron adelante en pro de la reserva.
“Para nuestra Asociación este reconocimiento internacional de semejante trascendencia es un apoyo de un Gobierno que premia las acciones ciudadanas destinadas al bien común, y lo nuestro tuvo y tiene dos aristas muy claras: una, la defensa del medio ambiente para nosotros y las futuras generaciones; y otra, la participación ciudadana en las decisiones públicas”, dijo a Día a Día, Fernando Faraco, uno de los miembros de la asociación.
“Evidentemente ha sido un gran logro y así lo tomamos, dándonos fuerza este reconocimiento para seguir cuidando el parque y no permitiendo cualquier intromisión”, finalizó Faraco, destacando la tarea que aún hoy llevan adelante los vecinos.
Fuente: Diario Día a Día.  23 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.diaadia.com.ar/?q=content/por-cuidar-el-parque-vecinos-tienen-premio#envia_comentario

2011/05/23

Taller de Capacitación de Manejo Forestal (Gobernador Virasoro-Corrientes-Argentina)

Para concientizar a los participantes sobre los beneficios del manejo de bosques nativos desde el punto de vista social ambiental y económico.
 El Ministerio de Producción Trabajo y Turismo - Dirección de Recursos Forestales a través del Departamento de Bosques Nativo, organizó el Taller de  Capacitación  formulación y evaluación de planes de manejos Ley. 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, enmarcada en las Iniciativas Provinciales del proyecto –Bosques Nativos y su Biodiversidad (BNB)- proyecto PNUD ARG 08/008- MSRN BIRF 7520-AR.

CARACTERÍSTICAS DEL TALLER
DOCENTES: Eduardo Dieringer y Pedro Delvalle
CUPO: 20 participantes
DESTINATARIO: Productores, Ongs, Asociaciones, Ingenieros Agrónomos y Forestales
LUGAR: Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno - Gobernador Virasoro CORRIENTES

INICIO: 1º Jornada de Trabajo 26-05-2011
09 hs a 17 hs. Profesionales Forestales y Agrónomos.

INICIO:  2º Jornada de Trabajo Informativa 27-05-2011
Destinados:   productores, Ongs, Asociaciones con bosques nativos en sus predios.

OBJETIVOS: 
  • Concientizar a los participantes sobre los beneficios del manejo de bosques nativos desde el punto de vista social ambiental y económico. Ampliando las alternativas de uso de la tierra en los diferentes sistemas productivos de los bosques desde un ángulo superior respecto al antiguo concepto madero céntrico.
  • Actualizar información existente respecto a la gestión de las diferentes formaciones boscosas más relevantes de la zona.
  • Incorporar nuevos conceptos sobre servicios ambientales para intervenir en los procesos dinámicos del bosque, acordes a objetivos de sustentabilidad.
  • Actualizar las metodologías de diagnóstico silvícola, interpretando el análisis y resultados sobre tratamientos aplicados.
  • Valoración de los beneficios de un aprovechamiento forestal sostenible y los elementos básicos que lo determinan.


CONTENIDOS:
  1. Para ejecutar un plan técnico de manejo de bosques nativos, es fundamental que los participantes posean conocimientos básicos sobre las siguientes asignaturas:
  2. Ley 26.331; Definiciones, conceptos, argumentos legales y beneficios de esta ley para formulación de proyectos en bosques nativos
  3. Silvicultura: Estudia el cultivo y producción natural de bosques a efectos de obtener mayores beneficios y en forma sostenible.
  4. Inventarios Forestales: Trata sobre la evaluación cuali cuantitativa de los bosques con fines de planificación y ordenación forestal
  5. Aprovechamiento Forestal: Trata sobre las diferentes técnicas de extracción de productos forestales, incluyendo la planificación de actividades; plan de cortas, red vial, vías de saca del bosque, apeo dirigido de bajo impacto y  uso adecuado de equipos de aprovechamiento
    1.  

Jóvenes de Tigre plantaron unos 600 árboles en el Camino de los Remeros



Un grupo numeroso de miembros del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Municipio de Tigre, se reunieron en las inmediaciones del Camino de los Remeros con el fin de plantar árboles que mejorarán aún más la estética del Paseo del Bicentenario.



Entre los presentes se destacó el presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Dr. Julio Zamora quien afirmó: “Este es un proyecto muy lindo que tiende a darle aire puro a las generaciones presentes y a lograr que en un futuro sean disfrutados por la posteridad. La gestión del Intendente Sergio Massa busca generar conciencia de la necesidad de forestar y de proteger los espacios verdes de nuestro Distrito”.

Bajo un clima familiar, se realizó la plantación de 600 árboles de diversos tipos que enmarcarán el bello Paseo del Bicentenario del Camino de Los Remeros. Los jóvenes, pertenecientes al Programa impulsado desde la Subsecretaría de Empleo y Producción asistieron con sus hermanos, quienes también colaboraron con la labor propuesta.

Por su parte, el Subsecretario de Empleo y Producción Eduardo Fernández, sostuvo: “Nos enorgullece desarrollar este tipo de propuestas junto a los chicos que participan en nuestros programas. En materia laboral adquieren sus primeras herramientas para ingresarlos al mercado laboral y además generan vínculos entre sí. Queremos agradecer a la Delegación de Rincón de Milberg porque nos proveyó del camión hidrante y a los viveros de la zona que colaboraron”.

En tanto, la coordinadora del Programa Joven con Más y Mejor Trabajo, Luciana Rodas y dos integrantes del mismo, Lorena Santacruz y Graciela Ortíz, expresaron: “Bajo un día hermoso, nos reunimos temprano para acompañar la iniciativa creando un clima solidario donde se plantaron tres tipos de árboles distintos a lo largo del Paseo del Camino de Los Remeros”.

El Programa dependiente de la Subsecretaria de Empleo y Producción del Municipio reúne a los más jóvenes del distrito con el objetivo de ejecutar políticas y programas de formación en oficios, capacitación profesional y perfeccionamiento.

Fuente: www.zonanortediario.com.ar.  23 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.zonanortediario.com.ar/despachos.asp?cod_des=15423&ID_Seccion=155

Al rescate de la biodiversidad (Estancia La Fidelidad-Chaco-Argentina)

 
De crearse un área protegida para el Gran Chaco Americano aseguraría su conservación y permitiría un desarrollo inteligente

En nuestro país, hay una inmensa estancia de 250.000 hectáreas que pertenecía a un solo propietario que murió asesinado sin dejar descendientes. La Fidelidad es el nombre de este establecimiento que cubre unas 140.000 hectáreas en la provincia de Chaco y un poco más de 100.000 en Formosa.

Se trata de una gigantesca reserva de biodiversidad que une las cuencas del Bermejito y del Bermejo, con una muestra representativa de todos los tipos de bosques, sabanas, pastizales y humedales de este interfluvio. No solo no existe en la región otra propiedad de esta dimensión, sino que se trata del bosque nativo más grande de la Argentina, un sitio estratégico en materia de biodiversidad, pero, como es obvio, sujeto a la intensa presión de los desmontes que hace que nuestro territorio pierda, cada año, cientos de miles de hectáreas de bosques que arrasan con los servicios ambientales que éstos prestan. El 62 por ciento de la ecorregión del Gran Chaco Americano está dentro de la Argentina y, de esa superficie, sólo el 3,2 está dentro de algún tipo de área natural protegida. Entre los parques nacionales, hay uno en el Chaco Seco y dos en el Chaco Húmedo, pero ninguno en la transición correspondiente al Chaco Semiárido, donde se encuentra La Fidelidad. Por eso, la Administración de Parques Nacionales está muy interesada en que se agregue al sistema nacional de áreas protegidas.

Luego de décadas de destrucción forestal y expansión de monocultivos industriales, en particular la soja, y ahora también con la ganadería extensiva, esta zona acabará convertida en un páramo. Lo cual acarreará múltiples problemas adicionales, porque el del Chaco es un bosque con gente.

Quienes conocían el Impenetrable con toda su riqueza natural pueden imaginar que La Fidelidad representa una segunda oportunidad, quizá la última, de conservar este ecosistema que está sujeto a un riesgo inmediato: ya existen ofertas para vender estas tierras, incluso en Internet, lo que requiere que de modo urgente las autoridades les den una oportunidad a los bosques y antes de que sea tarde creen una gran área protegida que complemente nuestros sistemas naturales y contribuya a cumplir con los objetivos de protección de biodiversidad asumidos internacionalmente.

La Fidelidad se encuentra dentro de una de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Gran Chaco Americano, según la evaluación coordinada por The Nature Conservancy (TNC), la World Conservation Society (WCS) y la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) para el Gran Chaco. En esa evaluación participaron representantes de la UBA como el Gepama, Aves Argentinas, el INTA, el gobierno de Chaco, la Administración de Parques Nacionales (APN) y de otras universidades nacionales, asociaciones de productores, ONG y gobiernos provinciales y municipales de la Argentina, además de instituciones equivalentes de Bolivia y Paraguay.

La creación de una inmensa área protegida permitiría, además, la restauración de otros ecosistemas degradados en esa misma región que es el verdadero corazón geográfico de toda la América del Sur. Porque el Gran Chaco abarca no sólo el Nordeste argentino, sino también gran parte de Paraguay, Bolivia y el sur amazónico de Brasil.

Sería deseable que los gobiernos de las provincias de Chaco y Formosa, y el gobierno nacional impidan el saqueo de esta área y contribuyan a la conservación de este gigantesco bosque nativo. Se trata, decíamos, de una oportunidad única: hacer espacio a un nuevo paradigma en el uso del territorio, que armonice los valores de conservación y las necesidades del desarrollo de un modo inteligente.

Fuente: Diario La Nación.  23 de Mayo de 2011.  Ver fuente: http://www.lanacion.com.ar/1375459-al-rescate-de-la-biodiversidad

2011/05/22

Concurso Fotográfico "Protegé Nuestros Bosques" Tetra Pak



Para celebrar la semana del medio ambiente, Tetra Pak te invita a participar del Concurso Fotográfico "Protegé nuestros Bosques" para que juntos generemos conciencia sobre el cuidado del planeta.


PARTICIPA en http://www.protegelosbosques.com.ar/


Tetra Pak y la Conservación de Bosques



Como fabricante de envases de cartón para alimentos, Tetra Pak está comprometida a trabajar de manera armoniosa y con mucho respeto hacia el medioambiente. Es por eso, que todos los envases de Tetra Pak tienen la certificación FSC(Forest Stewardship Council), que garantiza que el cartón utilizado para la producción de material de envase proviene de bosques certificados, es decir gerenciados responsablemente.

En el Año Internacional de Protección de los Bosques, para Tetra Pak es un orgullo organizar y apadrinar este concurso fotográfico que busca generar conciencia sobre la importancia de la protección de los bosques del planeta.


EL INTA A SU SERVICIO - PLANTACIONES FORESTALES, MONOCULTIVOS ?




Por suerte en estos últimos años se nota una mayor atención a los temas ambientales, lo que ha conllevado a la creación de un sinnúmero de ONGs  e instituciones, pero este crecimiento casi desmedido hace que se tengan ONGs con distinto grado de conocimiento científico, siendo que existen las que se encuentren apoyadas científicamente, y otras que, en su afán de trabajar en pro-del ambiente, pueden incurrir en errores técnicos – científicos al no contar con profesionales del tema o no asesorarse debidamente.

Tal es el que caso de aquellos que tildan de “monocultivos” a las plantaciones forestales, e incluso a otros cultivos, en los que las plantas no tienen la culpa sino quienes las manejan inadecuadamente

PLANTACIONES  FORESTALES O BOSQUES?

Cualquier ingeniero forestal  sabe distinguir lo que es una formación boscosa nativa, a lo que comúnmente llamamos “bosque” o “monte” de lo que es una plantación forestal, o cultivo forestal. (a veces mal llamados bosques “artificiales”)

La plantación se suele  hacer con un fin determinado, sea el productivo, de protección, paisaje, etc  y se basa en pocas o una sola especie, por lo que nunca puede llegar a tener el mismo tipo de flora y fauna diversa (biodiversidad) que tiene un bosque nativo.

Por ello es que hoy día existen pautas y los llamados “indicadores” para que las plantaciones procuren mantener  la máxima biodiversidad posible, y que su implantación impacte lo mínimo posible en los distintos ecosistemas donde se implante, pues todo cultivo o acción del hombre impacta. Este manejo sustentable, es promovido por entes certificadores internacionales, como el caso del FSC, donde monitorean las plantaciones forestales y la producción maderera, y en su seno se encuentran organizaciones como la WWF e incluso Greenpeace, para dar tranquilidad a los usuarios.

Por ello es que las plantaciones deben ser tomadas más como un cultivo que como un bosque, lo cual al menos admiten los que las denominan “monocultivos”, donde se debe procurar de trabajar lo más ambientalmente correcto posible.

MONOCULTIVOS  Y CULTIVOS PLURIANUALES

Aquí es tal vez donde radica la principal diferencia con las personas que no cuentan con la base científica necesaria. El término “monocultivo” se viene empleando desde los años 70´en especial en el ámbito de la agronomía , para señalar, en cultivos anuales o de rápidos ciclos,  la falta de las aconsejables rotaciones en los mismos, es decir trigo sobre trigo, maíz sobre maíz… (en esa época ni se hablaba de eucaliptos ni de soja…), pues si lo que uno quiere destacar es que un cultivo ocupa por muchos años el suelo, se debe referir a “cultivos plurianuales”.

Y en este ámbito también entran el citrus, la nuez pecán, y hasta el arándano … sólo por citar algunos de los de nuestra región entrerriana.

En este caso la plantaciones forestales de nuestra región pueden ocupar el mismo, o menos cantidad de años que estos cultivos, y sea de menor impacto en los agroquímicos aplicados.

Ejemplo de ello es el siguiente cuadro, basado en la aplicaciones de agroquímicos, herbicidas  e insecticidas, que se hizo anualmente a las superficies ocupadas por distintos cultivos, con base al Censo Agropecuario Nacional
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
LAS PLANTACIONES FUENTE DE MATERIA PRIMA

Las plantaciones forestales no sólo a nivel nacional, sino también internacional, son las grandes abastecedoras actuales, y futuras, de las industrias forestales, dado que a nivel proveen el 50 % de la materia prima necesaria, y en el caso de Argentina, siendo que son sólo el 3% de las formaciones boscosas (si  comparamos los 1,2 millones de ha de plantaciones con las 32 millones de ha de bosques nativos),  proveen más del 80 % de la materia prima a las industrias, siendo que este porcentaje se incrementará aún más supliendo el menor corte de bosques nativos.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
PLANTACIONES Y EL DESARROLLO REGIONAL

Un hecho que hay que pensar mesuradamente antes de salir a oponerse a los cultivos forestales es que lo mismo son fuente de materia prima, basta recordar nada más que nuestra región de Entre Ríos, las plantaciones abastecen a 240 aserraderos, 13 plantas de preservación de postes de líneas aéreas (Somos el primer proveedor nacional), 2 plantas de tableros y e incluso se hacen envíos a plantas celulósicas otras provincias .Generan además la existencia de industrias de segunda transformación como el caso de carpinterías y mueblerías, por citar algunas , y numerosas empresas de servicios.

El contar en nuestra provincia con 100.000 ha de eucaliptos (recordemos que es sólo el 1,4 % de los 8 millones de ha que tiene la provincia),  ha permitido generar más de 1000 productores pymes forestales, más de 300 industrias Pymes madereras , gran cantidad de empresas de servicios,   con lo que en forma  directa ha permitido la generación de numerosos empleos sostenibles (en forma directa 2500 en lo referido a forestaciones y 3.500 sólo en la industria del aserrado) , e inclusive genera recaudación fiscal que se vuelca en la población, lo que todo ello conlleva al progreso de la región.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
CALIDAD DE LA INFORMACION:

Es fundamental contar con información local y experiencias locales. Por eso, como siempre, recomendamos el debido asesoramiento profesional y científico según lo que corresponda, para lo cual se cuenta con profesionales privados y con las unidades del INTA de la región.

El INTA cuenta con variada información ambiental de los eucaliptos refreída a consumo de agua, nutrientes, basada en estudios regionales por más de una década, y los profesionales de la zona tienen basta experiencia sobre cómo se comportan las plantaciones forestales, pero eso será motivo de una próxima entrega…

Ing. Ftal Martín Sánchez Acosta  INTA Concordia.  msanchezacosta@correo.inta.gov.ar

CONAF y DGAC iniciaron proyecto de reforestación en Chamonate



La acción está incluida en el Plan de Forestación Urbana, que persigue forestar a la región con 180 mil árboles hasta el año 2014. Por Javier Ramos Pinochet, Enc. de Com. y OIRS CONAF Atacama






Con el compromiso de iniciar una alianza para forestar aeródromos de la región, se selló la primera plantación de árboles adaptados a la escasez hídrica en el aeródromo Chamonate de Copiapó, que implicará la entrega de plantas y asesoría técnica por parte de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, a la Dirección de Aeronáutica Civil, DGAC.
“Es parte de nuestra misión crear áreas verdes en zonas urbanas y periurbanas como ésta”, expresó Diego Morales Banda, director regional de CONAF, al concluir la plantación realizada en el aeródromo que actualmente ofrece algunos servicios aéreos, además de constituirse en un espacio de recreación para los funcionarios de la DGAC.
La acción está incluida en el Plan de Forestación Urbana, que persigue forestar a la región con 180 mil árboles hasta el año 2014.
Al respecto, Carlos Aliaga Ramírez, jefe del aeropuerto Desierto de Atacama, especificó que la idea, que dotó en esta etapa con 40 algarrobos, 10 vilcas y 10 palmeras, responde a un proyecto integral del área recreacional y de recuperación del espacio público, “que se abre al funcionario público y a la comunidad, porque el aeródromo es de la región”, sostuvo.
En la oportunidad, los directivos de ambas instituciones comprometieron una visita al principal aeropuerto de la región para analizar las posibilidades de arborización en zonas como la torre de control, entre otras, con las especies adecuadas para dicho espacio.
Finalmente el Director Regional indico, “el programa de forestación urbana cuenta con los municipios regionales como importante aliados en el mejoramiento de los espacios públicos, en beneficio de toda la comunidad atacameña”.

Todo sobre Manejo Silvopastoril o Forestoganadero en Argentina


El Sitio Argentino de Producción Animal® aspira a  centralizar, clasificar  y transferir en forma gratuita, simple, sin registros ni claves, conocimientos científicos, técnicos y divulgativos sobre producción animal para informar y actualizar a los profesionales médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, zootecnistas, nutricionistas y biólogos, a los actuales estudiantes y docentes de estas profesiones y de escuelas agrotécnicas, a ganaderos, agroindustriales, comerciantes, instituciones y personas interesadas en ella.

Los trabajos publicados son, en su gran mayoría, textos en español, algunos de los cuales pueden ser clasificados en distintas apartados. Por lo tanto, si al tema deseado no se lo encuentra en determinado apartado, será conveniente intentar su búsqueda en otros afines al mismo.

Los artículos permanecerán en la misma dirección web o URL (Universal Resource Locator) aunque se recategoricen, por lo que pueden ser incluidos como bibliografía en trabajos y en el curriculum del/los autor/es.

Para los que deseen contactar a autores de los trabajos publicados, a instituciones o a empresas, los correos electrónicos de la mayor parte de los mismos se encuentran en los correspondientes directorios de este Sitio o en los propios trabajos.

El sitio es ampliado y actualizado permanentemente. Se aceptan, desean y agradecen sugerencias, críticas y aportes.

Se autoriza la reproducción sin fines comerciales de los textos incluidos en este sitio, con la sola obligación de indicar el autor/autores del texto y la URL: www.produccion-animal.com.ar.

Fuente: Sitio Argentino de Producción Animal.   Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Veterinario.


Ver fuentehttp://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/manejo%20silvopastoril/00-silvopastoril.htm

Oportunidad de cambio (en la foresto industria cordobesa)



Por Martín Aguerre, para Diario La Nación

Fuera del núcleo de bosque de cultivo que comprende la Mesopotamia y el Delta, hay dos otros dos polos de magnitud suficiente: la región andino-patagónica (53 mil hectáreas) y la provincia de Córdoba (42 mil hectáreas). En el caso de Córdoba, se trata principalmente de plantaciones maduras, y aunque son de regular calidad son capaces de sustentar un sector industrial de mediana magnitud. No obstante, y a pesar de que esta provincia es el segundo mercado nacional en importancia para la madera aserrada de pino para la construcción, se estima que las forestaciones locales aportan menos de un 10% de la materia prima consumida.
Varias son las causas de esta situación: tras un fuerte impulso forestador en la década de los 70, y a pesar de los entusiastas esfuerzos de pioneros como Aldo Rudi y de la existencia de una amplia disponibilidad de tierras aptas, el ritmo de plantación se estancó en niveles de entre 500 y 1000 hectáreas anuales, que representan menos del 1% del total nacional.
En parte, esto respondió a algunos fracasos iniciales, producto del desconocimiento de la respuesta de algunas especies y de la necesidad de ajustar las densidades de plantación y el manejo silvicultural a las condiciones locales, pero también a una carencia de políticas nacionales de aliento a la forestación adaptadas a la realidad provincial, que impusieron altas densidades de plantación, lo que se tradujo en una masa de regular calidad.
Por su parte, los aserraderos muestran un atraso tecnológico importante con relación a sus similares mesopotámicos, especialmente en las áreas de secado a horno de la madera y de remanufacturas. En muchos casos la infraestructura es débil, lo que se evidencia en la falta de pisos de cemento en los tinglados y en escasez de galpones (necesarios para guardar remanufacturas de madera seca a horno). También falta mano de obra calificada, especialmente en afilado.
Estas debilidades de la industria local facilitaron la competencia de la madera de pino misionera, cuya oferta predomina en los principales rubros. No obstante, tras la devaluación la situación ha cambiado y se puede imaginar un futuro más promisorio para los aserraderos cordobeses.
El aumento de las exportaciones de madera mesopotámica ha aliviado la sobreoferta existente en el deprimido mercado nacional, lo que posibilitó la reactivación de los polos de Entre Ríos, Delta, Patagonia andina y Córdoba. Más importante aún, el aumento del gasoil provocó un incremento en el costo de los fletes, lo que se tradujo en un encarecimiento de la madera mesopotámica, favoreciendo a la oferta local. Este fenómeno es tan significativo en un producto de tan bajo valor unitario como la madera aserrada que está facilitando la colocación de productos cordobeses en los mercados regionales y aun en el Gran Buenos Aires. Como referencia basta señalar que un flete Misiones /CF cuesta unos $ 2200, frente a un costo de unos $ 1000 para un flete Córdoba /CF.
Por otra parte, a la demanda existente de madera de obra hay que agregarle una demanda potencial de maderas de latifoliadas decorativas por parte de la industria del mueble, que actualmente utiliza maderas importadas, lo que permitiría diversificar la producción forestal de la provincia.
En el presente existen condiciones apropiadas para consolidar este proceso. Se cuenta con un marco legal importante (la ley 25.080 de inversiones en bosques de cultivo); a nivel primario se han desarrollado técnicas silviculturales apropiadas a la región, y se dispone de material genético de mejor calidad. Los secaderos y otras maquinarias se producen en el país o en el Mercosur.
¿Qué falta? Políticas de promoción de las forestaciones que garanticen la continuidad del abastecimiento de las industrias y que tiendan a ampliar y diversificar la oferta de materia prima. Como en otros sectores, la falta de crédito es un grave obstáculo para la ampliación y el equipamiento de las industrias locales. Es por eso que el Estado provincial debería actuar como catalizador de tendencias procluster para que las Pyme foresto-industriales puedan aprovechar el enorme potencial tecnológico y de conocimientos disponible, para que se vuelque en programas de capacitación de mano de obra, de diseño de producto y de apoyo a la gestión empresarial.
El autor es gerente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA)
Fuente: Diario La Nación.  11 de Enero de 2003.  Ver fuente: http://www.lanacion.com.ar/465121-oportunidad-de-cambio