2010/10/31

Prosopis Pallida del Perú: exhaustiva descripción del Algarrobo por parte de la empresa ALNICOLSA DEL PERU


Fuente: Alnicolsa del Perú S.A.C.     http://taninos.tripod.com/index.htm
No dejes de visitar la fuente en:         http://taninos.tripod.com/algarrobo.htm
 

INTRODUCCION

El algarrobo es un árbol longevo, que pertenece a la familia al orden de las leguminosas. Cuenta con una gran capacidad para vivir en el desierto debido a su habilidad para captar nitrógeno y agua por sus largas raíces. Su tronco retorcido alcanza hasta 18 metros de altura y 2 metros de diámetro, con largas ramas flexibles, algunas de ellas espinosas. Dos veces al año da flores como espigas de un amarillo pálido. Entre diciembre y marzo es su principal frutificación, pero vuelve a dar fruto entre junio y julio, aunque en menor cantidad.

El fruto es una legumbre o vaina, que tiene entre 16 y 30 centímetros de largo por algo más de 1.5 cm. de ancho y 8 mm. de espesor. En promedio cada vaina pesa unos 12 gramos y consiste de tres componentes principales, que son la vaina exterior, la pulpa y las semillas, Estas están encerradas dentro de una cáscara difícil de abrir y en promedio hay 25 por cada vaina. Todos los componentes del fruto del algarrobo tienen uso. Se calcula que cada árbol rinde unos 40 kilos de fruto por año, con un promedio de 70 árboles por hectárea.

A pesar que el algarrobo proporciona la mayor fuente de nitrógeno en las zonas áridas y que a los diversos componentes de su fruto se le atribuye propiedades nutritivas y medicinales, por la variedad de aminoácidos, vitaminas (principalmente C y E) y minerales (potasio) que contiene, además de su alto contenido de azúcar (sacarosa), anualmente son depredadas unas 10 mil hectáreas de bosques, que son destinadas básicamente para carbón de leña. Más del 50% del fruto se pierde en el campo, un 15% se consume como alimento para ganado y el 35% restante va a los mayoristas que lo venden para diversos usos. Entre estos está el alimento balanceado para animales; una pequeña parte se utiliza en la preparación del jarabe del algarrobina, conocido por los cócteles, bebidas y algunos dulces que se preparan artesanalmente.

1. IDENTIFICACION DE LA ESPECIE

Nombre científico: Prosopis pallida (H. et Bonpl. ex Willd.) H.B.K.
Nombre común: "Huarango" (Departamento de Ica), "algarrobo americano" (Puerto Rico), "kiawe" (Hawai).
Sinónimos:

Acacia cumanensis H. et B.; Acacia pallida H. et B.; Acacia salinarum Re.; Prosopis affinis Spreng.; Prosopis bracteolata DC.; Prosopis cumanensis H.B.K.; Prosopis dominguensis DC.; Prosopis dulcis Kunth.; Prosopis flexuosa DC.; Prosopis fructicosa Forr.; Prosopis glandulosa Meyer; Prosopis horrida Kunth; Prosopis inermis H.B.K.; Prosopis limensis Bentham.

Familia:  

Mimosaceae (Leguminosae: Mimosoideae): Plantas leñosas, árboles o arbustos. Hojas estipuladas, a veces espinas en el lugar de las estípulas, pinnadas a multipinnadas, a veces, se encuentran filodios, "pseudohojas" que son de hecho los pecíolos y raquis ensanchados (Acacia, en parte). Las flores son actinomorfas, con el perianto insconspicuo. El androceo es multiestaminado, y los estambres poseen los filamentos de colores llamativos (rosados o amarillos); la polinización es entomófila. El fruto es una legumbre o un lomento seco o drupáceo.

2. ORIGEN

Prosopis pallida es nativa de Perú, Colombia y Ecuador. Crece en las partes más secas de estos países, a lo largo de la costa del Pacífico.

Los ídolos precolombinos tallados de madera de algarrobo, que hallara el sabio Raymondi en el Perú, conducen a pensar que el algarrobo era conocido y utilizado desde los tiempos pre-históricos. El nombre algarrobo fue aplicado por los españoles, que reconocieron en Prosopis, cualidades muy similares a las del "algarrobo europeo" Ceratonia siliqua.

3. DISTRIBUCION GEOGRAFICA

La especie se encuentra ampliamente difundida en los trópicos áridos y semiáridos del nuevo mundo y principalmente en Europa meridional, parte de Asia y norte de Africa. Se ha naturalizado en Puerto Rico, las islas de Hawai y también se ha introducido en la India y Australia.

Existen 40 especies del género Prosopis en el Nuevo Mundo, distribuidas en las zonas áridas y semiáridas de América del Norte y del Sur. Comparativamente, hay sólo 4 especies del viejo Mundo que se hallan en Africa y Asia. Nueve especies son nativas de América del Norte, inclusive México. En América del Sur existen 3l especies distribuidas ente Argentina, Perú, Chile, Bolivia y Paraguay.

Un algarrobo es capaz de crecer en el desierto, por lo que su uso en reforestación es conveniente.

En el Perú, se extiende desde los 4° S hasta 8° S aproximadamente en los territorios ocupados por los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y Norte de la Libertad. En la parte Sur se le encuentra muy esporádicamente formando el monte ribereño, a excepción del departamento de Ica, en el cual todavía quedan algunas áreas muy reducidas de bosques.

4. CONDICIONES DEL HABITAT NATURAL Y DE LA LOCALIDADES DONDE LA ESPECIE HA SIDO CULTIVADA EXITOSAMENTE

- 4.1. Variables climáticas: Esta especie no acepta cambios bruscos de temperatura, requiere de un clima templado con tendencia al calor. Los elementos que más lo perjudican son las bajas temperaturas, nieblas, sequía extrema; siendo el frío el más perjudicial. Las temperaturas inferiores a 5° C provocan la paralización de la circulación de la savia, debido a la congelación, originando la muerte del árbol, hecho que ocurrió en muchas zonas de la costa del Mediterráneo, en el año de 1956.

Así mismo no acepta frecuentes inundaciones, tal como las ocurridas en el Perú, en 1983, donde se perdieron considerables áreas de algarrobo al estar expuestas, durante un largo período, a las inundaciones ocurridas por el fenómeno de "El Niño".

En el hábitat natural del algarrobo, la evaporación es muy fuerte, llegando a un máximo de 114 mm/mes, con 8 h diarias de sol y con vientos que alcanza una velocidad de 17 km/h. Estas condiciones, coinciden con la floración, fructificación y cosecha de los frutos del algarrobo.

La fructificación de esta especie se produce durante los meses de octubre a abril y durante este tiempo, las condiciones climáticas de temperatura media oscila entre 29° y 20,5° C; humedad relativa de 76,3 a 83%; la precipitación sólo se produce en verano y con un promedio de 100 mm.

Reportes de experiencias en el Perú, confirman que el algarrobo se desarrolla muy bien entre los 250 a 500 mm de precipitación media anual, siéndole favorable la faja de 125 a 250 mm.

- 4.2. Variables edáficas: La especie es bastante rústica; prospera sin ningún inconveniente en toda clase suelos, llegando a crecimientos muy buenos y a producir notables cantidades de frutos.

El algarrobo es una planta que prospera bien en las zonas áridas y semiáridas, en las cuales en condiciones naturales no se desarrollaría otra vegetación arbórea por tener esta última mucho mayor requerimiento de calidad de suelos.

Crece en suelos arenosos, arcillosos, calcáreos, pedregosos y hasta en aquellos superficiales y salinos. El enorme desarrollo que adquiere el sistema radicular le permite la absorción del agua, hasta en zonas con grandes profundidades de napa freática. Se han encontrado pivotes hasta en 50 m de profundidad.

Tiene una notable tolerancia a períodos prolongados de sequías y a la sal; puede irrigarse con agua cuyo contenido de sal sea equivalente hasta a la mitad del contenido de sal del agua de mar.

- 4.3. Variables topográficas: La especie no es exigente un determinado ambiente topográfico; no obstante, crece de preferencia en suelos planos, ondulados. Se encuentra creciendo desde el nivel del mar hasta los 800 msnm; encontrándose los mejores ejemplares alrededor de los 50 a 400 msnm.

5. IMPORTANCIA Y USOS

El algarrobo (Prosopis pallida) es un árbol multipropósito, denominado "rey del desierto", por los diversos beneficios directos e indirectos que proporciona.

Constituye una excelente especie para control de dunas y contrarrestar la desertificación, fundamentalmente por su precocidad y resistencia a la sequía.
Es un árbol pionero en la recuperación de la fertilidad de los suelos, por su directa influencia en la reducción de la erosión, degradación de los suelos, sedimentación; así como por su capacidad de fijación del nitrógeno del aire y la adición de materia orgánica, a partir de las hojas.

En el aspecto productivo sirve para la alimentación humana. De los frutos se obtiene algarrobina, champús, vinos, chicha, harina para panificación, chisitos, chupicin, dulces, saborizantes, edulcorantes, helados y mazamorra de algarroba.

Sus semillas sirven para la elaboración de café, alcohol, medicinas naturistas etc.

Su fruto posee una alta calidad nutritiva, por presentar, en promedio, de 9 al 14% de proteínas, 50% de extracto no nitrogenado, 20% de fibra, 3% de cenizas y buen contenido de vitaminas, minerales y carbohidratos. La semilla es rica en proteínas y grasas, y la cáscara en fibra.

Las flores constituyen un excelente recurso para la actividad apícola, para la producción de miel, jalea, polen y cera.

El follaje o "puño" proveniente del proceso de defoliación, constituye un excelente forraje para el ganado ovino y caprino principalmente. Los frutos (vainas), por sus características nutritivas y su gran palatabilidad, son utilizados también como alimento para el ganado bovinos, caprinos, ovinos, equinos y otros animales domésticos, pudiendo sustituir al maíz y salvado de trigo, en la ración animal.

Para la alimentación animal se recomienda moler la vaina y administrar las siguientes cantidades para adultos:

Vacuno: 3 a 7 kg/día fraccionada en dos partes
Caprinos/ovinos:   0,5 a 1,5 kg/día fraccionada en dos partes
Cerdos:   0,4 a 3 kg mezclado con la ración
Aves y animales (cuy): 50 g/día, complementando con otros alimentos.

Posee madera muy dura, que la hace atractiva para su consumo como leña y carbón vegetal. También es empleada en construcciones rurales, cercos de los predios agrícolas, puertas, mesas, vigas y umbrales, caballetes de norias, patas de mesas y bancas, puntales, durmientes y vigas.

Adicionalmente es utilizada con fines medicinales. La savia se emplea en el tratamiento de las boqueras; la corteza, como hemostático que detiene e impide las hemorragias. La semilla es un producto galactóforo que aumenta la secreción láctea. Asimismo es empleada como antidiarreico y antidispéptico. De las vainas también se pueden extraer gomas del tipo galactomananas, de gran importancia en la tecnología de alimentos.

Actualmente esta especie se utiliza como especie ornamental y en sistemas agroforestales con cortinas rompevientos y proporciona sombra para el ganado.

6. PRODUCCION

En plantaciones forestales efectuadas en suelos sueltos y arenosos la producción de algarroba (vaina o fruto) se inicia al tercer año, como asimismo, creciendo en suelos calcáreos y pedregosos e irrigados con agua salina.
La floración más abundante y estable se inicia al séptimo año. En plantaciones recientes, efectuadas a través de propagación vegetativa por estacas, se han obtenido producciones a los 18 meses.

Generalmente existen dos cosechas al año, la cosecha principal ocurre en verano (enero-marzo) y la chica o San Juanera (junio-julio). En la última década en el Perú, las variaciones han sido bien marcadas, ocurriendo sólo cosechas San Juaneras en sectores colindantes a los ríos.

Actualmente existen una gran variación en cuanto a la producción de frutos entre árboles, algunos producen 2 a 8 kg de vainas al quinto año; otros más de 100 kg al año 10, dependiendo especialmente a la calidad del suelo. Sin embargo, se considera un buen promedio de productividad entre 40 y 60 kg de vainas.

Con objetivos melíferos una hectárea de algarrobos puede albergar a dos colmenas de abejas, obteniéndose una producción de 100 a 150 botellas de miel y de 4 a 6 kg de cera.

La producción de alcohol etílico, a partir del fruto del algarrobo, es de aproximadamente 27 l por cada 100 kg de vainas.

7. DESCRIPCION BOTANICA

Arbol de gran talla, longevo, llegando a alcanzar alturas de 8 a 20 m y hasta 80 cm de diámetro en el tronco en sitios buenos, aunque se hace arbustiva en terrenos infértiles y con escasez de agua. Fuste irregular, tortuoso y nudoso. Corteza externa pardo-gris-negruzca; fisurada con ritidoma leñoso; frecuentemente con espinas. Corteza interna blanco y rojo, amarga y con olor a barniz; textura fibrosa.

Copa generalmente horizontal, en forma de sombrilla, amplia o a veces globosa, siempreverde, que llega a sobrepasar los 15 m de diámetro, ramas retorcidas y follaje abundante.

Las especies de algarrobo que habitan en la costa norte del Perú, presentan ramas de tipo ascendentes y colgantes o decumbentes, que pueden llegar hasta el suelo. La mayoría de los árboles tiene espinas geminadas y divaricadas.

Las hojas nacen del nudo, compuestas, bipinadas con dos estípulas axilares generalmente transformadas en espinas, pecíolo bastante corto con 2 a 4 hojas por nudos. Las hojas con 2 a 4 pares de pinas, ocasionalmente uno. Las pinas tienen de 2 hasta 6 cm. de largo, con una glándula cupuliforme en la punta con el peciolo. El raquis posee 12 a 16 pares de foliolos por pina, dispuestas muy cerca a lo largo del raquis, pero no se tocan.

Presenta foliolos elípticos, ligeramente mucronados, cinereo-villoso, de borde entero y nervadura central en el envés, conspicua.

La inflorescencia se dispone en racimos de forma de espiga, de color amarillo, entre 5 a 14 cm. En cada racimo hay 200 a 280 flores pequeñas, amarillas pálidas, bisexuales, actinomorfas, de cáliz campanulado con 4 a 5 dientes, pubescentes, corola con 5 pétalos separados, de 2,5 a 3 cm de largo y pelosos en su interior, amarillo pálido.

El fruto es una legumbre o vaina de tipo drupáceo, de forma derecha o curvada, de color amarillo paja, con márgenes paralelos y a veces es rectangular subcuadrada en su corte transversal, siendo de 10 a 30 cm de largo, con 1 a 1,5 cm de ancho y 5 a 9 mm de espesor. Los segmentos de las vainas son más anchos que largos. En cada vaina se alojan de 20 a 30 semillas oblongas, pardas de 6,5 mm de largo y con tegumento duro.

Presenta un sistema radicular bien diferenciado, una raíz pivotante o a veces son dos que pueden llegar hasta 50 m de profundidad, que le sirve para absorber el agua de diferentes profundidades. Las raíces laterales les sirve para fijarse en la superficie del suelo, crecen paralelas al suelo, a una profundidad que oscila entre 15 y 25 cm, éstas son las encargadas de nutrir al árbol, ya que poseen los pelos absorbentes. Las raíces laterales de aquellos árboles localizados en zonas desérticas llegan a desarrollarse hasta 2 a 3 veces el diámetro de la copa del árbol; habiéndose encontrado raíces hasta de longitudes de 60 m paralelos al nivel del suelo.

8. ANTECEDENTES BIOLOGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLOGICO

Prosopis pallida, especie dominante de la costa norte del Perú, fructifica en la época más seca del año (setiembre, octubre, noviembre), cuando las exigencias de forraje natural alcanzan un estado crítico; sin embargo, después del fenómeno de "El Niño", ocurrida en 1983, ha sufrido variaciones en cuanto a la floración y fructificación de un año a otro.

La producción de frutos se le atribuye a la presencia anticipada de un porcentaje de humedad existente en el suelo. La flor de esta especie es muy susceptible a cambios bruscos de temperatura y fuertes vientos principalmente localizados en las zonas descubiertas.

Antiguamente presentaba dos períodos de producción de flores y frutos bien marcados; sin embargo, a raíz del inusual período lluvioso citado, hoy en día, estas dos cosechas se dan solamente en áreas colindantes a la chacras o en las riberas de los ríos.

Existe una gran interdependencia entre el crecimiento horizontal y vertical de sus raíces en relación a la disponibilidad de agua, principalmente cuando se acerca a condiciones xerofíticas.

9. CAPACIDAD DE REGENERACION

El vigor y rapidez de crecimiento de la regeneración natural es muy buena y su manejo permite establecer bosques de alta resistencia a la sequía. En condiciones de buena humedad, rebrota fácilmente.

Es una especie que se propaga naturalmente por los animales que comen los frutos o vainas, luego de pasado por el tracto digestivo del animal, son escarificados y luego expulsados al exterior; éstas al encontrar un medio adecuado, germinan y se establecen. En períodos especiales, donde ocurren inusuales lluvias, el algarrobo emerge en "manchales", evaluándose en ciertos sitios hasta 250 brinzales por metro cuadrado. Es decir es una especie que tiene un alto poder de regeneración si encuentra condiciones adecuadas para desarrollarse.

10. SUSCEPTIBILIDAD A DAÑOS Y ENFERMEDADES

Escasas son las observaciones realizadas en el Perú acerca de las plagas y enfermedades que afectan al algarrobo. La mayor parte de los estudios disponibles han sido realizados en otros países en forma aislada para cada plaga y no en sus relaciones conjuntas con el hospedero mismo, predatores, parásitos, etc., y otros factores abióticos.

Es importante mencionar que en todo programa de repoblación forestal en siembra directa en el terreno definitivo las plantaciones sufren el ataque de diversas plagas, enfermedades y agentes dañinos que afectan el crecimiento de los individuos.

En la siembra directa en el terreno definitivo, el primer agente dañino es el Tropidurus occipitalis "capón", reptil pequeño que escarba las semillas y las expone directamente a la superficie del suelos, las cuales son comidos por el Geosito paytensis "pampero peruano", pajarito que come las semillas de algarrobo expuestas por el capón.

También existen los daños ocasionados por el Tropidurus peruvianus "lagartija" de la familia de los Lacértidos, que come las hojas cotiledonales de las plantas recién emergidas, brotes tiernos, yemas florales, etc. Tienen mayor preferencia en alimentarse en las horas de mayor luminosidad y hacen sus refugios en el subsuelo.

Para su control se ha empleado métodos físicos y químicos. Destacan entre los físicos, la colocación de hojalatas en forma de aspa (tipo molino de viento) para la producción de ruido; colocación de envases tubulares para proteger la plantita. Respecto al control químico se utilizan cebos, obteniéndose resultados favorables con Lannate mezclado con arroz.

El follaje es atacado por diversas insectos. Se han observado árboles de algarrobo infestados en sus hojas por la orugas verdes oscuras de un lepidóptero de la familia Geometridae; así mismo se han encontrado algunos ejemplares fuertemente infestados por orugas de una especie de la familia Olethreutidae, que se alimentan del parénquima de las hojas y fabrican en ellas, uniéndolas con hilos de seda, una especie de "semicocones" donde se encuentran protegidas.

Mención especial merece el "gusano pegador de hojas" de la familia Geometridae, microlepidóptero que provoca ataques mucho más severos, generalmente en época seca.

Esta plaga ocasiona el desprendimiento de los folíolos al suelo, las hojas son minadas y succionan la savia en forma total, tornándose amarillentas, esquelitizadas quedando sólo con las nervaduras. Normalmente, se acepta un nivel moderado de pérdida de follaje y puede ser rápidamente superada aplicándose riegos frecuentes, aunque en caso severos, es imprescindible el uso de insecticidas.

Muchos son los insectos que atacan a los frutos y semillas de algarrobo, entre las especies detectadas atacando las vainas de esta especie son las orugas del microlepidóptero de la familia Olethreutidae, probablemente del género Epinotia. Otra especie de la misma familia es la Cryptophlebis carphophoides, activa destructora de los frutos; reconociéndose su presencia por los detritus externos a las vainas expulsados por un orificio, siendo los daños superiores al 40 % en algunos lugares.

Los Pyralidae son los lepidópteros más frecuentes en semillas de especies forestales: Plodia intercpuntella es plaga cosmopolita de granos y alimentos almacenados, ha sido registrados consumiendo semillas de Prosopis pallida. La piral del algarrobo Myelois ceratonive, depositan sus huevos a principios de verano y las larvas devoran el fruto, prosiguiendo los daños en los almacenes.

Los insectos más numerosos que utilizan los frutos del algarrobo como recurso alimenticio, son los miembros de la familia Bruchidae. Dentro de estos insectos de frutos de algarrobo se mencionan: Bruchus rufimanus, B. pisorum, Acanthoscelides obtectus, Spermophagus pectoralis, Sitophilus oryzae y Bruchidae vegenotatus.

En Perú se ha observado cronológicamente la presencia de las siguientes plagas: las lagartijas que atacan todo el año (prefiriendo los meses de verano: noviembre-abril); el gusano pegador de hojas que ataca de noviembre a junio; el pulgón de la melaza que ataca de noviembre a abril y la langosta que ataca de diciembre a abril.

11. SILVICULTURA Y MANEJO

La propagación del algarrobo es generalmente por semillas, ya sea a través de producción de plantones en vivero o por siembra directa en el terreno definitivo. También se propaga vegetativamente por medio de injertos o estacas; este último se realiza con fines de mejoramiento genético.

Presenta una alta viabilidad de las semillas, conservándose hasta alrededor de 20 años o más. El número aproximado de semillas por kg oscila entre 20.000 y 25.000.

La recolección de los frutos para la extracción de la semillas se efectúa de noviembre a abril, siendo recomendable extraer los frutos de árboles que reúnan características ideales de árboles semilleros de un solo fuste, copa aparasolada, vigorosos, sanos, ausencia de espinas, altamente productivo y con frutos grandes y carnosos.

Para la obtención de la semilla, se realiza un corte longitudinal al fruto y se procede a su extracción. Otro método, popular y generalizado, consiste en recuperar las semillas presentes en el estiércol del ganado, que se ha alimentado de las vainas del algarrobo.

Las semillas de esta especie presentan un alto porcentaje de germinación, mayores al 90% y entre los diferentes métodos de escarificación, el más conocido, es dar de comer al ganado los frutos de esta especie, que luego al pasar por el tracto digestivo del animal, los escarifica quedando lista para la siembra.

Otras forma de escarificación es la de remojo en agua fría durante 24 horas; hervir las semillas durante 3 a 6 minutos y luego dejar en remojo en agua durante 24 a 48 horas y utilización de vidrio molido. También se ha probado escarificación química, utilizando ácido sulfúrico durante 3 minutos.

El establecimiento de las plantaciones se realiza mediante plantas producidas en el vivero o mediante siembra directa de las semillas en el terreno definitivo. En el primer caso, se debe tener en cuenta, el rápido crecimiento que presenta la raíz pivotante, por lo que se debe efectuar la siembra directamente en las bolsas conteniendo el pan de tierra previamente preparado. Con ello, se ahorra la etapa de almacigado, debido a que las semillas del algarrobo son grandes y presentan un alto porcentaje de germinación. Se deben utilizar bolsas lo más largas posibles, colocándose una a dos semillas por bolsas a una profundidad del doble del diámetro de las semillas, las que se cubren con una pequeña capa de arena para permitir una pronta germinación.

Previo a la siembra de las semillas en las bolsas, se debe prepara el sustrato mezclando tierra de chacra, arena de río y estiércol descompuesto en una proporción de 2:1:1.

En los primeros días, requiere de riegos diarios (en la mañana y en la tarde), ya sea con regadera o por inundación. Luego esta labor puede ser espaciada, según como se observe el crecimiento de las plántulas. Cuando se acerca la época de plantación, se debe procurar de endurecimiento del tallo de las plantas (distanciando los riegos). El último riego se debe realizar faltando tres días para la plantación.

El tamaño óptimo de la planta que debe ser llevada a plantación es de 25 a 30 cm.

Para las condiciones de la zona norte del Perú, la plantación se debe realizar durante los meses de octubre a noviembre, para aprovechar las primeras lluvias que se puedan caer durante los siguientes meses.

Para efectuar la plantación se deberá preparar hoyos de 40 x 40 y 50 cm de profundidad. Antes de depositar la plántula en el hoyo, se aplica una lata (5 kg) de guano de apriscos previamente descompuesto. Al realizar la plantación se deberá a proceder a retirar la bolsa que contiene el pan de tierra, teniendo en cuenta que no queden torcidas las raíces y se aplica un riego pesado inmediatamente después de la plantación.

En algunos casos, debido a los fuertes vientos, se colocan tutores o varillas al lado de la planta, para que le sirva de guía. Se debe mantener la planta libre de arena, para lo cual es conveniente hacer un plateado o taza alrededor de la planta, con un promedio de 1 m. de diámetro.

La otra forma de forestación es mediante la siembra directa en el terreno definitivo, para lo cual es conveniente preparar previamente el lugar de siembra, dándole las condiciones óptimas para la germinación. Se aplica una lata (5 kg) de guano de apriscos previamente descompuesto, para facilitar el crecimiento inicial de los plantones; y conteniendo humedad en el hoyo se procede a colocar 2 a 3 semillas/golpe. Para evitar que los plantones sean comidos por el Tropidurus peruvianus, se protege con envases de plástico desechables (l l de capacidad) previamente lavados.

El algarrobo es una especie que requiere poca agua, pero es necesario aplicarle riegos de establecimiento, sobre todo durante los primeros meses, para asegurar su prendimiento y estimular el desarrollo inicial de la planta. Se recomienda riegos de 15 a 20 l/planta (1 lata), con las frecuencias siguientes:

1er. mes : 2 riegos/semana
2° y 3° mes : 1 riego/semana
4° - 6° mes : 1 riego/quincena
7° - 12° mes : 1 riego/mes

Durante el segundo y tercer año se realizan riegos mínimos de una vez por mes, dependiendo de las características del suelo y clima; sin embargo, la especie puede soportar largos períodos de sequía y en casos extremos, disponer sólo de la escasa humedad proporcionada por las esporádicas y reducidas precipitaciones.

No es necesario fertilizar a la plantación. Como toda leguminosa es fijadora de nitrógeno del medio ambiente, convirtiéndose en una especie de excelentes condiciones para mejorar suelos pobres.

Las podas, se efectuarán según el objetivo de la plantación; si se desea vigas, umbrales u horcones, se deberá efectuar podas de formación; en cambio si el objetivo es forraje y ramoneo, las podas no son necesarias.

La asociación con cultivos, mediante sistemas agroforestales, depende del volumen de agua disponible y si el riego se va ha realizar por surcos. En los primeros cuatro años se puede asociar la plantación de algarrobos cultivos agrícolas (en el mismo surco) como son: sandía, melones, tomates, frejoles, principalmente, lo que permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y un ingreso económico adicional.

12. BIBLIOGRAFIA

Burckart, A. 1952. Las leguminosas argentinas silvestres y cultivadas. Acme Agency SRL. Buenos Aires.

Brako L. y Zarucchi J. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Missouri Botanical Garden.

Carnevale, J. 1955. Arboles forestales. 3era. edición. Librería Hachette S.A. Buenos Aires.

Castillo, M. 1973. Inventario Forestal del área de influencia del reservorio de Poechos, Piura. Ministerio de Agricultura, Lima.

Cruzado, A. 1970. Posibilidades de adaptación de Prosopis tamarugo Phil, en las Lomas de Sama e llo. Informe técnico. Ministerio de Agricultura. 20 p.

Daris O.M. 1964. Cultivos del algarrobo. Editorial Sintes Ronda Universidad. Barcelona.

Dourojeanni, M. 1965. Contribución al conocimiento de algunos insectos de importancia forestal en el Perú. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Lima.

Empresa de Pesquisa Agropecuaria. Actas del I Simposio Brasileiro sobre Algaroba. Natal, 1982.

FAO. 1980. Estudio sobre el mejoramiento de la vida rural en América Latina, Africa, India y Asia Sudoccidental. Recursos genéticos de especies arbóreas en las zonas áridas y semiáridas. Roma.

Fernández Lima P.C. 1983. Trabajos de investigación con especies del género Prosopis en la región semi-árido de Brasil. Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria. 19 p.

Ferreira, R. 1978. El algarrobal y su estructura florística. Dirección General Forestal y de Fauna. Informe Técnico. Lima.

Ferreira, R. 1987. Estudio sistemático de los algarrobos en la costa norte del Perú. DGFF/INFOR, Lima.

Ffolliott, P y Thames, J. 1983. Manual sobre taxonomía de Prosopis en México, Perú y Chile. FAO, Roma.

Ruperez, A. Problemas de entomología forestal, con especial atención sobre el algarrobo. Informe Técnico. PNUD, FAO. Proyecto 6/PER/0lI. 130 p.

Valdivia, S. 1975. El Algarrobo: Una especie prometedora para los trópicos áridos. Ministerio de Agricultura. Chiclayo. 23p.

Vilela, J. 1991. Estado actual del algarrobo (Prosopis spp) en el noroeste del Perú. Informe técnico presentado a la Quinta Reunión Regional América Latina y el Caribe. Mendoza, Argentina. 22p.


Secretaría de Ambiente controla uso de la Reserva Hídrica Provincial de "Pampa de Achala" (Córdoba-Argentina)

 
AMBIENTE INTERRUMPE CARAVANA DE 4X4 EN PAMPA DE ACHALA
 
La Secretaría de Ambiente a través del Programa de Ordenamiento y Control de la Actividad 4x4 impulsado por la gestión de Áreas Naturales Protegidas, llevó a cabo importantes operativos de control tendientes a regular la actividad en la Reserva Hídrica Provincial de Pampa de Achala.

Dada la degradación que produce este tipo de acciones de turismo alternativo modalidad 4x4 off road en zonas de reserva, guadaparques conjuntamente con agentes de la Policía de la provincia de Córdoba (Departamental San Alberto) secuestraron en Villa Alpina y La Posta 23 vehículos, entre los cuales se encontraron cuadriciclos, motos y camionetas. Las 26 personas que participaban de esta actividad eran provenientes de la ciudad de Rosario, Buenos Aires y Córdoba, seis de las cuales quedaron demoradas por desacato a la autoridad.

A su vez este procedimiento se llevó a cabo de común acuerdo con los propietarios privados de la región quienes, concientes del daño causado y en disconformidad con la circulación de los vehículos dentro de sus campos sin autorización, avalaron el accionar de los guardaparques y agentes policiales.

El altísimo impacto negativo que producen estas caravanas que se organizan en esta región de nuestra provincia lo único que hacen es roturar el suelo, erosionarlo y destruir la cubierta vegetal tan importante para esta zona de captación de agua. Los recorridos que realizan los hacen fuera de los caminos públicos, abriendo nuevos caminos al paso, generando derrames de lubricantes y combustibles que quedan vertidos sobre los suelos.

A esto se le suma el ruido de motores y los residuos que son arrojados, que no solamente alteran el paisaje, sino que también generan impacto negativo en la fauna autóctona que habita en la reserva.

La Pampa de Achala es considerada como la gran colectora de aguas de la provincia ya que allí tiene origen alrededor del 75% de las cuencas que alimentan y proveen a la mayoría de los embalses artificiales de Córdoba. Por ello es que la prioridad es proteger la cubierta vegetal para preservar la cantidad y la calidad del agua en su fuente de captación.

Fuente: Secrearía de Ambiente Córdoba.  28 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/Gacetilla_28-10-10.htm

Desmonte de bosques nativos y extensión de frontera agropecuaria: causa de tormentas de tierra

 
Tormentas de tierra, fruto de la desidia ambiental
 
El fenómeno se repite cada vez con más frecuencia. Aseguran que se debe al desmonte de los bosques nativos y a la extensión sin control de la frontera agropecuaria.  No es casual que las tormentas de tierra se registren cada vez con más frecuencia e intensidad en Córdoba.

La provincia se ha convertido en una "fábrica de polvo", tal la figura que utilizó el presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), Raúl Montenegro, para referirse a las consecuencias ambientales de la deforestación, la extensión sin planificación adecuada de la frontera agropecuaria, el barrido de la cobertura vegetal nativa y otras acciones que determinaron cambios significativos en el uso del suelo.

Discusión abierta. El tema ocupó un lugar central durante el debate previo del polémico proyecto de ley de bosque nativo en Córdoba y fue una de las banderas que izaron los ambientalistas para oponerse, de manera férrea, a la sanción de esa norma. Cabe recordar que el texto final que sancionaron los legisladores preserva dos millones de hectáreas menos que las previstas en la propuesta que se había discutido durante más de un año en la Comisión de Asuntos Ecológicos (CAE).

Córdoba perdió en el último siglo el 90 por ciento del bosque nativo original y prácticamente la totalidad de las forestaciones pampeanas, según las estadísticas de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. "Sólo quedaron sus suelos, donde se expandieron cultivos como la soja", aseguró Montenegro. "En los campos desprovistos de vegetación autóctona, con sequía, la combinación de vientos fuertes y suelos desprotegidos es trágica", sentenció el Premio Nobel Alternativo.

La degradación del ambiente y la pérdida de consistencia del suelo repercuten directamente en las reservas hídricas. Es así porque la superficie desnuda de cobertura vegetal (sobre todo de porte) reduce la capacidad de retener agua.

Para Montenegro, las tormentas de tierra "son campos que se vuelan".

No tan dramático. Los productores agropecuarios dicen que no hay que dramatizar tanto.

Por caso, en el debate previo a la sanción de la ley de bosques, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Marcos Mc Hardy, aseguró que la tecnología puesta al servicio de la producción primaria permite el desarrollo sustentable.

"Necesitamos del monte, no podemos producir sin él. Nuestro objetivo sigue siendo el desarrollo sustentable, con infraestructura social, educación y trabajo digno para la gente de nuestra región", afirmó el productor agropecuario en un comentario publicado por La Voz del Interior el 6 de agosto.

La bióloga Cecilia Estrabou no está tan convencida de que la cuestión sea como la plantea el ruralista. Ella relaciona de manera directa las tormentas de tierra con el mal uso del suelo. Para la docente de la UNC, "el fenómeno de esa masa de tierra en suspensión representa que hay un suelo desnudo".

Fuente: Diario La Voz del Interior.  30 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/tormentas-de-tierra-fruto-de-la-desidia-ambiental

2010/10/29

Eucalipto: las bendiciones de un árbol maldito

Arrasar bosques para sembrar eucaliptos es un desastre. Pero en tierras donde ya nada crece, donde sólo el eucalipto puede crecer, ¿no será este "árbol maldito" una respuesta, una bendición de la Naturaleza?



Raquel Fernández

¿Es bueno sembrar eucaliptos? ¿Es malo? ¿O no es ni bueno ni malo, y depende de cada caso? La señora Andrea Ortiz tiene una mirada infrecuente en la campesina nicaragüense.
En sus ojos no hay temor, no asoma ese aire de perro apaleado que sobrecoge la expresión de tantas mujeres. "Mire, licenciada - explica -, yo tengo siete hijos y no se imagina todo lo que he tenido que hacer para sacarlos adelante. Yo lavaba ajeno, yo inventaba qué a hacer veces dejando a mis hijos solos todo el día.

Pero ahora, sólo lavo lo de mi casa", manifiesta con satisfacción. La diferencia entre el "antes" y el "ahora" son 3 manzanas (1 manzana = 0.7 hectáreas) sembradas de eucalipto en tierras comunales, pero de usufructo privado. Explotando ese bosquecillo, Andrea Ortiz obtiene unos 100 dólares al mes. Puede parecer muy poco dinero, pero con ese salario fijo, unido al que le dan los huevos y la carne de unas cuantas gallinas en el patio y algún chancho y alguna de esas actividades que se pueden hacer cuando se vive en el campo, Andrea redondea una subsistencia bastante digna. Los eucaliptos separan la frontera entre la zozobra y la tranquilidad. Si ése es el fruto de los eucaliptos, bienvenidos sean estos polémicos árboles.

Suelos maltratados y campesinos sin esperanza

A los pies de la Cordillera de los Maribios, en la zona noroccidental de Nicaragua, se extiende la planicie leonesa y chinandegana, gravemente erosionada y contaminada por 30 años de monocultivo del algodón. La cordillera también ha sufrido históricamente por la deforestación y por los estragos de sus volcanes. Poco a casi nada puede crecer en estos suelos maltratados.

Pero 464 pequeños campesinos, cabezas de familia, de la comunidad de Posoltega - un 60% de los que habitan en el lugar más desertizado de la zona - se han organizado para sembrar más de 600 manzanas de eucaliptos y de ahí, han integrado diferentes asociaciones relacionadas con el cultivo, el aprovechamiento y la vigilancia del eucalipto. La organización popular surgida en torno al eucalipto tiene entre sus objetivos proteger a los árboles de los ladrones, que podrían talarlos para su venta como leña, y del fuego, gran enemigo de los eucaliptos. Para prevenir ambos peligros, se han levantado 5 torres de vigilancia donde, día y noche, alguien cuida del bosque de todos. Los vecinos de Posoltega, asesorados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), han tenido la sabiduría de sembrar los eucaliptos de tal manera que la plantación forma un todo continuo, aunque cada parcela es propiedad privada. De este modo, es más fácil vigilar entre todos los bienes de cada uno.

La unidad surgida alrededor de este patrimonio común - que garantiza la subsistencia - ha facilitado el que surjan nuevos pequeños proyectos que ayudan a mejorar el nivel de vida: huertos familiares y comunales, parcelas de granos básicos, cría de gallinas, cerdos y vacunos. Los excedentes los venden los posolteganos en la vecina ciudad de León, la segunda más grande del país. Estos campesinos, que fueron pequeños productores de algodón, consideraban cerrado su futuro con la caída del precio del algodón en los mercados internacionales y la dramática degradación de sus tierras por el prolongado uso de agroquímicos. El eucalipto es hoy para ellos una esperanza. Ven en este árbol una alternativa de supervivencia con dignidad.

Garantía de seguridad y vida

Un grupo de vecinas de Posoltega se afana en una pequeña parcela. Están en una jornada de trabajo voluntario para preparar un vivero de pochote (Bombacopsis quinata), un árbol en acelarado peligro de desaparecer por la demanda que tiene su excelente madera para fabricar muebles finos. Aunque todas ellas son cultivadoras de eucaliptos, estas campesinas se interesan también por el pochote.

Angela Velázquez es dueña de dos manzanas de eucaliptos y madre y abuela en una familia de más de 30 adultos y niños. Pero aún tiene tiempo para donarlo al vivero. "Es que la madera de pochote es más bonita que la de eucalipto para los muebles y yo quiero mi casa amueblada con cosa fina", explica. Pero el pochote tarda más de 35 años en estar listo para la cosecha. ¿No sería mejor hacer los muebles con eucaliptos? "Bueno, pues, con la madera del eucalipto me mando a hacer una silla ¡y me siento en ella a esperar a que crezca el pochote!", responde entre carcajadas.

Nilvia Guido, mucho más joven que Angela, es madre de un niño y dueña a nombre propio de media manzana de eucalipto. Esa pequeña parcela la hace también dueña de su propio destino. "Si el hombre se me va con otra, yo tengo con qué salir adelante con mi hijo", afirma con seguridad. Los campesinos de Posoltega, como los de otras zonas reforestadas con eucalipto, han aprendido a querer a este árbol, a cuidarlo y a respetarlo como se cuida y se respeta aquello de lo que depende la propia vida, el alimento y el futuro.

Gracias, eucalipto

Durante toda una historia, el campesino nicaragüense, como el de muchos otros lugares de América Latina, ha sido condicionado a odiar al árbol. Veía en cada árbol como un estorbo que se interponía entre el arado y la cosecha, algo que dificultaba extender los pastizales para la alimentación del ganado. Los árboles tenían que ser eliminados para facilitar el trabajo humano y la producción de riqueza y bienestar. Fue necesario destruir inmensas extensiones de bosques para que comprendieran para cuánto sirven los árboles. Pero a la hora de esta revelación, el suelo ya está tan empobrecido que lo poco que en él podría crecer, lo hace tan lentamente que no representa una alternativa para quienes habitan las tierras degradadas.

Sin embargo, hay solución. Existen algunos árboles capaces de vivir casi en cualquier sitio, de soportar casi cualquier circunstancia y además, de crecer de prisa, en un plazo tan breve que los convierte en verdadera alternativa. Entre estos árboles se encuentran las más de 600 variedades de eucaliptos que existen en el mundo. Al eucalipto habrá que agradecerle un aspecto fundamental para el futuro de Nicaragua como país: el rescate de la cultura forestal entre los campesinos nicaragüenses. Sólo por eso valdría la pena sembrar eucaliptos.

Desde Australia al mundo

El eucalipto es un árbol procedente de Australia. Todos los eucaliptos que existen son originarios del Continente Austral y de las islas que éste tiene al Norte y hacia el Oeste. O de Tasmania. Hay decenas de variedades locales que sólo se encuentran en alguna pequeña isla y en ninguna otra más.

Los eucaliptos empezaron a salir de su ambiente natural en los barcos del Capitán inglés James Cook hacia 1766. Uno 20 años después, el árbol era descrito y bautizado con su nombre actual por el botánico francés L'Heriter.

Durante todo el siglo XIX los eucaliptos fueron cada vez más estudiados y conocidos y se iniciaron experiencias para aclimatarlos fuera de su zona natal y así aprovechar su más interesante característica: la velocidad con que crecen y producen leña y madera. En condiciones óptimas, ciertas variedades de eucalipto crecen hasta cinco metros por año.

Desde que salió de Australia, el eucalipto se ha extendido por todo el mundo y en la actualidad, más de 80 países tienen siembras que oscilan desde unas pocas hectáreas de carácter experimental y de aclimatación hasta más de un millón de hectáreas en Brasil, medio millón en la India y más de 400 mil hectáreas en España, los tres países donde viven más eucaliptos fuera de su ecosistema original. En los tres existen florecientes industrias madereras y papeleras que encuentran en los inmensos bosques de eucaliptos su materia prima.

Leyenda negra: se bebe toda el agua

Quizá sea este éxito universal del eucalipto el que ha hecho que sobre él y contra él se hayan tejido muchas opiniones contrarias, teorías según las cuales el eucalipto sería un árbol peligroso, capaz de generar muchos males y pocos bienes, un árbol maldito. Si esto fuese cierto, Australia, su país de origen, cubierta en inmensas áreas por interminables bosques de eucaliptos, sería un continente muerto. Y no es así. Muy al contrario, es un santuario donde se han preservado hasta hoy especies y formas de vida únicas en el planeta.

Se dice que el eucalipto seca las tierras, porque para crecer tanto y tan aceleradamente necesita mucha agua. Esta es una verdad a medias. Es cierto que el eucalipto absorbe bastante agua, como todos los vegetales, pero la usa más eficientemente que otras especies. La acacia - que es otro árbol de crecimiento rápido - necesita un tercio más de agua para producir la misma cantidad de madera. Pero nadie habla mal de las acacias.

También se acusa al eucalipto de dificultar el paso del agua de las lluvias hacia la capa freática o subterránea. Es cierto. Pero también lo es que cualquier especie vegetal, grande o pequeña, absorbe con sus raíces, para su supervivencia, una parte del agua de lluvia a su paso hacia el subsuelo. La única forma de asegurar que toda el agua de lluvia que cae desciende hasta la capa freática consiste en no dejar que crezca absolutamente nada sobre la tierra, lo que es una solución nada rentable.

El eucalipto consume menos agua de lo que parece, porque tiene la facultad de cerrar sus hojas, de manera que durante las sequías, su evaporación - transpiración se reduce radicalmente. Cuando no llueve y los demás árboles se ponen amarillos y secos, el eucalipto se mantiene verde y alegre. Y no porque tenga enormes reservas de agua hurtadas a sus vecinos vegetales, sino porque cierra los estomas de sus hojas - que vienen a ser como los poros de la piel humana - y no deja escapar por ellos el agua. Los eucaliptos no "sudan".

Como prueba de que el eucalipto chupa mucha agua, sus enemigos señalan que este árbol se utiliza para desecar pantanos. Según y depende. El eucalipto tiene ciertamente raíces poderosas y profundas para soportar la enorme carga de su gigantesca estatura - unos 40 metros promedio -. Sus raíces raramente superan los 20 metros de profundidad, pero tienen una característica muy especial: son pivotantes. Crecen girando hacia abajo, perforando la tierra como un sacacorchos.

Pero esto no es siempre malo. Entre los varios cientos de variedades de eucaliptos, hay algunos cuyas raíces son especialmente fuertes, capaces de perforar poco a poco rocas muy duras. Incluso las de esa capa de roca impermeable que en algunos lugares no deja pasar el agua de lluvia hacia el subsuelo. Si logran perforarla, poco a poco el agua superficial escurre hacia el subsuelo por las grietas abiertas por las raíces y reaparecerá en algún otro lugar en forma de manantial o pozo. El eucalipto no se "bebe" el pantano, sino que "desatasca" sus desagües. Desde hace muchas décadas hay eucaliptos sembrados en zonas pantanosas y sus aguas permanecen en el mismo sitio.

Más leyenda negra: arruina el suelo

Otra de las acusaciones que se hacen al eucalipto es que agota los suelos. Esta es otra verdad a-medias-mentira- completa que rodea al eucalipto y que tiene que ver con la falta de cultura forestal que impera todavía en casi todo el mundo. El eucalipto es un cultivo de explotación económica, no un adorno en el paisaje. Todas las especies extraen nutrientes del suelo y si éstas se siembran y se cosechan, el suelo se va empobreciendo. Esto ocurre con los bosques y con los maizales. La diferencia consiste en que los maizales reciben alguna forma de abono.

La desgracia del eucalipto es que cuando se siembra en formación cerrada tiene la apariencia de un bosque y no todo el mundo entiende que un bosque también necesita alimentarse. Pero el eucalipto economiza al máximo los nutrientes que necesita para su desarrollo, porque retoña. Cuando lo talan para cosecharlo, el eucalipto produce nuevos brotes, varios, entre los cuales el dueño de la plantación tendrá que escoger el más adecuado para sus fines y cortar los demás. Esta selección se hace generalmente dos años después de la tala, y significa para el dueño de la plantación un interesante ingreso por leña o madera para estacas.

El tallo escogido vuelve a crecer y en un período de tiempo que oscila entre los 5 y los 25 años -dependiendo del uso que se le quiera dar - está listo nuevamente para la cosecha. Por lo tanto, el eucalipto "ahorra" a la tierra todos los nutrientes que necesitó el árbol para producir el complejo sistema radicular y el tocón del tronco que no se corta. Y se puede extraer madera del mismo tocón hasta por 100 años, sin necesidad de reforestar de nuevo.

Las raíces del eucalipto penetran muy profundamente en la tierra y por eso absorben nutrientes a los que no llega ninguna otra especie. Así, este árbol no entra en competencia con otras plantas. Esos nutrientes que están en lo más hondo de la tierra no benefician a ninguna especie. Pero el eucalipto tiene la capacidad de traerlos a la superficie para transformarlos, entre otras cosas, en sus propias hojas. Marchitas, caerán al suelo y lo fertilizarán.

Leña en el propio patio

Pese a que el eucalipto es una especie de reciente aprovechamiento masivo - sólo 100 años, frente al roble, la haya o la caoba, de larga tradición -, son muchas las utilidades que ya se le conocen. La primera y más inmediata, el producir buena leña. Esta opción es muy importante en un país como Nicaragua, donde se calcula que más del 55% de la energía que se consume procede de la combustión de la madera, lo que supone alrededor de un millón de toneladas métricas de leña al año. Hasta ahora, ese cúmulo salía de los bosques naturales, cada día más maltrechos y reducidos. Los bosques de eucalipto pueden ir supliendo paulatinamente la leña de los bosques naturales.

"Los eucaliptos realizarán una tarea de protección del bosque natural", afirma Ben Chang, asesor principal de la Misión de la FAO que, con financiamiento holandés, se ocupa de la repoblación con eucaliptos. Muchas son ya las familias campesinas nicaragüenses que siembran eucaliptos con fines leñeros. Los siembran cerca de la casa, donde los puedan vigilar fácilmente. Porque la repoblación con eucaliptos no tiene que hacerse en algún recóndito lugar tierra adentro, sino en el propio patio.

Papel, vigas, postes, cajas

También sirve el eucalipto para la construcción. Su tronco, recto y largo, es una viga natural. Es poste para cercas o es un durmiente de ferrocarril - suponiendo que en Nicaragua vuelva a haber trenes -. Es poste de telégrafo y teléfono. Sirve también en minería y para madera de cajas de embalaje, sobre todo para los productos no tradicionales de exportación.

Naturalmente, también puede usarse para la fabricación de muebles, aunque teniendo en cuenta que el árbol crece tanto, tan de prisa y es tan delgado, que en su interior se generan grandes tensiones, que no importan mientras el árbol está vivo, pero si se tala, esas tensiones se pueden manifestar en rajaduras que estropean los muebles y los hacen inservibles. Si se quieren hacer muebles con madera de eucalipto, es necesario dar tiempo al árbol para que se asiente y consolide. Esto significa esperar a que cumpla unos 25 años. Mucho tiempo, aunque menos que el que demandan otras especies maderables.

"El gran problema del eucalipto en Nicaragua es que todavía hay poca producción - afirma Chang -. Si hubiese una oferta de 20 mil toneladas al año, se podría instalar una fábrica de pulpa para papel o de tableros de conglomerado, de marcos, molduras o parquet, productos que tienen todos una gran demanda internacional y muy buenos precios. Eso daría trabajo a muchos nicaragüenses y generaría riqueza".

En farmacia y en perfumería

Muchas otras cosas se pueden hacer con el eucalipto. Los árboles florecen con multitud de flores de un aroma muy especial, que atraen a las abejas productoras de miel. El eucalipto poliniza casi exclusivamente por medio de insectos y la miel de eucalipto tiene un sabor característico, de gran demanda y buen precio en el mercado internacional.

En Nicaragua y en todo el mundo se utilizan las hojas de eucalipto para curar catarros, aunque son pocos los que saben que también curan la diabetes. Siete hojas de eucalipto se hierven en un litro de agua y el líquido se bebe repartido en tres tomas: desayuno, almuerzo y cena. En un tiempo prudencial, la incurable diabetes se cura.

Si hubiese suficiente producción de eucaliptos, se podría instalar en Nicaragua una planta procesadora para extraer de las hojas los aceites esenciales que contienen y que son los que tienen efectos medicinales, para su uso en la industria farmacéutica y en la de perfumería.

En países con amplia infraestructura industrial, el eucalipto se transforma también en carbón vegetal para la elaboración de acero y cemento.

Las cortinas rompevientos

El eucalipto llegó a Nicaragua hace unos 50 años, pero no llamó mucho la atención. Fue durante la década de los 80 que alcanzó popularidad, al emplearlo masivamente para formar cortinas rompevientos que controlaran la erosión que causa el viento en las peladas llanuras algodoneras de Occidente.

Al chocar el viento con estas barreras de árboles - de varios kilómetros de largo - pierden fuerza y no levantan capas de tierra fértil ni dañan los cultivos. Las cortinas lograron que las ciudades de León y Chinandega, cuyas poblaciones sufrían de graves afecciones respiratorias desde la introducción del algodón, viesen descender drásticamente estos males. Diferentes científicos del mundo vinieron en aquellos años a Nicaragua a estudiar esta utilidad del eucalipto para aprovechar la experiencia en otros lugares del planeta.

Al caer el precio del algodón, los trabajadores y campesinos desempleados en los algodonales volvieron su mirada hacia las cortinas rompevientos machete en mano, y encontraron en los eucaliptos, convertidos en leña y comercializados, una alternativa de subsistencia. "Los eucaliptos salvaguardaron así el poco bosque nativo que iba quedando en estos lugares -señala Chang -. ¿Por qué no continuar de manera organizada y sembrar bosques enteros para leña? O para otras cosas. La madera es un producto cuyo precio nunca ha caído en los mercados internacionales".

Los mataron los zompopos

Peter Devereux es un ecólogo australiano que trabaja en Nicaragua desde 1988, en la Fundación Augusto César Sandino (FACS). Cuando llegó por estas tierras le sorprendió mucho la enorme desconfianza que el eucalipto provocaba entre los nicaragüenses preocupados por la Naturaleza y su conservación. Una preocupación sólo comparable a la que provoca en Australia nuestro amado y respetado pino, que allí es una especie exótica y "sospechosa". Esta realidad le obligó a reflexionar y algunas experiencias que hizo le llevaron a ciertas conclusiones. "Soy un enamorado del eucalipto - afirma -, pero considero que, en la medida de lo posible, es mejor reforestar con especies nativas".

Y relata un suceso que vivió. Participaba en la reforestación de una gran extensión de Pueblo Nuevo, en el norteño departamento de Estelí, con eucaliptos y con una especie nativa, el mandagual (Casealpinia velutina), también de crecimiento rápido. Un tiempo después, los eucaliptos habían muerto todos, devorados por los zompopos - hormigas que cultivan hongos sobre detritus de vegetales en la profundidad de sus hormigueros -. Entretanto, los mandaguales crecían alegres, rodeados de los mismos zompopos.

Hay un explicación muy sencilla para este fenómeno. Durante miles de años, el mandagual ha desarrollado en nuestras tierras las defensas contra los zompopos, mientras que el eucalipto no tuvo necesidad de ellas en su ambiente natural de Australia. Al venir a suelos nuevos para ellos, los zompopos los mataron.

Donde ya no crece nada

Sin duda, lo ideal es reforestar con especies nativas, preferiblemente de la misma comarca, y que tengan un rendimiento económico rápido y suficiente para que sean alternativa para la población. Pero hay muchos lugares de Nicaragua y de otros países urgidos de alivio económico, cuyo bosque natural hace ya mucho tiempo que desapareció. Son esas amplísimas zonas las que podrían ser reforestadas con eucaliptos, siempre que las condiciones sean adecuadas a este cultivo. En eucalipto es un árbol, una creación de la Naturaleza, un ser vivo. Y todo lo que tiene vida es bueno, aunque puede ser mal utilizado por el ser humano. Pero eso no es culpa del eucalipto.

En muchos lugares se han arrasado bosques nativos para sembrar eucaliptos y este error ha provocado en parte la mala prensa que este árbol tiene actualmente entre los ambientalistas. Sin duda, arrasar bosques para sembrar eucaliptos es antiecológico. Pero en terrenos donde ya no crece nada y donde el eucalipto es el único que puede crecer, ¿por qué no utilizar este recurso que la Naturaleza nos ofrece?
Fuente: Revista Envío (Nicaragua).  Ver fuente: http://www.envio.org.ni/articulo/892

Cortinas Rompevientos: reducción de daños producidos por el viento y generación de microclima para desarrollo vegetal



TECNICAS: CORTINAS ROMPEVIENTOS.  Los daños producidos por el viento se manifiestan sobre la producción agrícola, (principalmente fruticultura y horticultura), y la ganadería.  Los beneficios de la implementación de esta técnica no solo se hace sentir en la reducción de los daños producidos por el viento sino que además generan un microclima propicio para el desarrollo vegetal.
En algunas zonas de nuestro país como el Valle del Río Negro, Cuyo, etc. no se inicia ninguna explotación sin tener instaladas cortinas que protejan los cultivos.
Dentro de lo que se denominan cortinas rompevientos se pueden distinguir dos tipos:
  1. las naturales en las que se utilizan especies de arbustos y árboles adaptados a las características ecológicas de la zona y
  2. las artificiales en las cuales se utilizan materiales con distinto grado de porosidad, por ejemplo mallas plásticas (saran).
CORTINAS NATURALES
¿Cuales son las características que debe reunir una cortina para que cumpla su objetivo?
-Permeabilidad: La cortina rompe-vientos debe reducir la velocidad del viento. El actuar como una barrera impermeable no es deseable, ya que se producen turbulencias tanto a barlovento como sotavento que lejos de proteger los cultivos los perjudica y además es fuente de erosión. La cortina debe dejar pasar aproximadamente entre un 50 a un 60% del viento. De esta forma la distancia de protección es máxima.
-Altura: La distancia de protección de una cortina rompevientos es directamente proporcional a su altura e inversamente proporcional a la velocidad del viento.
La protección se extiende aproximadamente unas 20 veces la altura, aunque como ya se dijo depende de la velocidad del viento y de la permea-bilidad de la barrera, entre otros factores.
-Orientación: Cuando se ubica en el terreno una barrera ésta debe orientarse en forma perpendicular a la dirección de los viento predominantes, de esta forma se obtiene el mayor efecto protector.
-Otras características que hacen a la eficacia de la cortina son la longitud y su continuidad. La longitud no debe sobrepasar las 24 veces la altura ni ser menor de 10 veces. En cuanto a la continuidad, es importante ya que no deben existir espacios por donde el viento forme túneles donde incremente su velocidad.
Dentro de las barreras naturales las especies utilizadas deben cumplir con algunos requisitos para su utilización.
  • Las especies arbóreas deben ser resistentes a vientos, o sea de madera flexible, debe estar ecológi-camente adaptada a la zona donde se va a utilizar, no existiendo en la zona plagas que perjudiquen su desarrollo.
  • El crecimiento debe ser rápido, para poder cumplir con su función lo antes posible.
  • El sistema radical debe ser potente para otorgarle un buen anclaje y por lo tanto resistencia al viento.
  • La floración no debe ser llamativa ya que de ser así puede interferir con los insectos polinizadores del cultivo protegido.
Respecto al tipo de hojas, es importante tener en cuenta la época de mayores vientos, ya que las especies deben tener hojas en ese momento para brindar protección. De poder elegir las especies de hoja caduca en general son de crecimiento mas rápido.
  • Dentro de las especies de hojas caducas podemos citar como usadas: Álamos, Alisos, Sauces, Fresnos, Grevileas, etc.
  • Dentro de las de hojas perennes podemos citar los Cipreses, Thuya, Casuarina, etc.
Una vez instalada la cortina rompevientos es necesario proceder a su mantenimiento. Es beneficioso cada 2 o 3 años subsolar a 3 m. de la línea de la cortina con el objeto de eliminar raíces que compiten con el cultivo principal. También es necesario efectuar podas con el objeto de mantener la permea-bilidad de la misma. Debe vigilarse la posible aparición de enfermedades o plagas que ataquen la cortina y efectuar los tratamientos sanitarios pertinentes. También es importante hacer limpiezas eliminando malezas que crecen en las cercanías de la barrera.
CORTINAS ARTIFICIALES
¿ Que características son deseables en cortinas artificiales, para que cumplan mas eficientemente su cometido?.
-Su permeabilidad debe estar dentro de los valores mencionados para las cortinas naturales o sea de aproximadamente entre un 50 a un 60%.
-Los materiales con que se construyen deben ser duraderos, flexibles y por supuesto soportar la acción del viento.
-Deben ser resistentes al sol y la lluvia.
-Su durabilidad debe ser compatible con el costo de construcción.
Los materiales que se pueden emplear son: mallas plásticas, cañas, y todo otro material disponible en la zona y que cumpla con las condiciones antes mencionadas.
Por Ingeniero Agrónomo
Norberto A. Colacelli,
M. Sc. Profesor Adjunto de la
Cátedra de Uso del Suelo de la
Facultad de Agronomía y Zootecniade la UNT
para Producción
Fuente: Revista "Producción AgroIndustrial del NOA".  29 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.produccion.com.ar/1998/98ago_13.htm

Beneficios de una cortina rompeviento en los campos agrícolas

 
Una cortina rompeviento, o cortina forestal, es usualmente realizada de una o más filas de árboles plantados así de manera de proveer protección del viento, prevenir erosión eólica, evapotranspiración brusca. Se plantan alrededor de los bordes de lotes o campos agrícolas. También puede estar realizada de plantas anuales.

En edificios, si se diseña correctamente una cortina, puede reducirse el costo de calentar y enfriar, ahorrando energía.

En carreteras, las cortinas ayudan a mantener libre de nieve la cinta asfáltica. Otros beneficios son dar hábitat para la fauna, y vulgarmente suele extraerse un remanente de ramas para leña.

Otro uso para las cortinas, es separar la granja del camino principal. Esto reduce la incursión visual desde la carretera, reduce ruidos del tránsito, y mejora la separación entre los animales de la granja y la ruta.
 
Fuente: Wikipedia.  Ver fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cortina_rompeviento

Advierten sobre oportunidades de inversión para industria forestal en Corrientes

Consultor sugiere "democratizar" la ciencia.  Coordinador del Plan Foresto-industrial de Corrientes, consultor Gustavo Braier, sugirió a los privados a democratizar sus conocimientos científicos. Consultado por conclusiones sobre el encuentro por financiamiento del CFI con subsidio de tasa correntino para planes sectoriales de citricultura, arroz y forestación dentro de la Unidad de Operación Productiva -UOP- el funcionario destacó la promoción de industria.

La provincia ya tiene aproximadamente 450 mil hectáreas de plantaciones forestales (...) Sin embargo, carece de industria suficiente para procesar esta materia prima, y de infraestructura, recursos humanos, medidas administrativas y planeamiento territorial", dice.

Braier contestó que el encuentro responde a una "dinámica de trabajo que agrega al uso de herramientas de análisis y a la búsqueda sistemática de datos que permitan actualizar la visión de largo plazo en forma continua".

y entre sugerencias destacó el impulso que el gobierno de Colombi agregó a la iniciativa privada para construir un puerto en Ituzaingó que consolide el envío de mercaderías mediante la carga en Nueva Palmira -ONTUR, hoy en la República del Uruguay.

A su vez, propone que a orillas del puerto se constituya un parque industrial con servicios y vías de acceso que permitan transportar madera y productos elaborados hacia otras regiones mediante rutas seguras o ferrocarril.

"Esto puede implicar el mejoramiento de las rutas 118 y 120 para que puedan soportar el tránsito de bienes (camiones con dos acoplados)", dijo.

Por otro lado, interpretó a las fábricas de tableros, aserraderos, remanufacturas, energía, vapor y fabricación de pulpa o papel, entre otras conversadas, como complementarias y sinérgicas. "Si un eslabón se pierde, la cadena se resiente y todo el clúster pierde valor", dijo.

En ese marco sugirió revisar la Constitución Provincial, que en su artículo 61, habla de "la posibilidad de los extranjeros de comprar, o no, tierras en determinadas zonas de la provincia".

"Se debe hacer un planeamiento territorial con el consenso suficiente y se deben sancionar leyes y constituir o fortalecer instituciones que permitan imponer a las industrias por instalarse el lugar donde van a poder hacerlo y la tecnología que van a tener que usar", dijo.

Por ultimo convocó al sector privado a trabajar con y sobre bienes públicos, lo que los lleva a "democratizar la ciencia". "Pero para que esto sea posible, será necesaria la audacia del inversor, sea correntino, argentino o extranjero", dijo.
 
Fuente: momarandu.com  26 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=109146

 

Prorrogan beneficios a plantaciones forestales de pequeños y medianos productores en Chile

 
Edwards destaca modificaciones al DL 701 forestal en apoyo a mapuches y pequeños productores.
 
Fuente: Mapuche Noticias.  29 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.mapuchenoticias.com/2010/10/edwards-destaca-modificaciones-al-dl.html
 

Argentina: Fabiana Ríos, Urtubey y Binner reclaman fondos para bosques nativos

 
A través de una carta al Congreso, los gobernadores de Tierra del Fuego, Salta y Santa Fe solicitaron la inclusión en el presupuesto de los 1.119 millones de pesos previstos para constituir el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Los apoyaron Greenpeace y Vida Silvestre
 
Gobernadores de las principales provincias forestales enviaron hoy al Congreso una carta en reclamo de la "inclusión" de la partida correspondiente a la implementación de la Ley de Bosques en el proyecto de Presupuesto Nacional 2011.

Los mandatarios Juan Manuel Urtubey (Salta), Hermes Binner (Santa Fe) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) solicitaron una partida "no menor a 1.119 millones de pesos" para constituir el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.

"Las provincias reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los bosques nativos y le planteamos a los miembros del Congreso la necesidad de sustanciar efectivamente el fondo incluyendo en el Presupuesto Nacional 2011 lo establecido por la Ley 26.331", indica la nota firmada por los gobernadores Urtubey, Ríos y Binner. Sólo este último no tiene ningún matiz oficialista.

El 30% de los fondos están destinados a fortalecer la capacidad técnica y de control de las provincias y fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en los bosques, y el 70% restante estará destinado a compensar a los titulares de bosques nativos que realicen tareas de conservación y manejo sostenible.
Entre las organizaciones y entidades que vienen reclamando la inclusión de los fondos se encuentran Greenpeace y la Fundación Vida Silvestre, que apoyaron el reclamo de los gobernadores.

Otras organizaciones y entidades que vienen reclamando la inclusión de los fondos son: la Fundación ProYungas, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), la Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta (APROFICSA), y empresas forestales de Salta y Jujuy como GMF Latinoamérica, Forestal Santa Bárbara y Florestoona.
 

Alumnos de escuela plantan árboles que luego son regados con aguas grises (Calama-Chile)

Calama.- Alumnos de la Escuela República de Chile plantaron árboles en el establecimiento. 
 
Los alumnos de la escuela República de Chile de Calama participaron esta mañana en una entretenida actividad de forestación en el perímetro de su establecimiento.

 

Fueron 150 las especies que fueron plantadas por los pequeños, que disfrutaron de la jornada, que estuvo encabezada por el jefe provincial de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Tomás Geró.

 

Geró, relevó lo importante que es recuperar y fortalecer la identidad de oasis en los niños y niñas de la Provincia por medio de iniciativas como la creación de plantas de tratamientos de aguas grises en los colegios.

 

"Uno de los problemas que vemos, y así nos ha hecho sentir la comunidad, es el tema del riego de las especies. Podemos plantar muchos árboles, pero ¿cómo los regamos?. En esta escuela hay un claro ejemplo de cómo reutilizar o reciclar agua, aportando directamente al proceso de forestación", indicó.
 
Fuente: La Estrella-Tu diario de Antofagasta.  25 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.estrellanorte.cl/prontus4_nots/site/artic/20101027/pags/20101027173032.html 

2010/10/28

Presentan proyecto de cinturón forestal en campos en San Jorge (Provincia de Santa Fé)


 
Plantarán cortinas de árboles en tierras ubicadas dentro de la zona libre de productos fitosanitarios. Lo lanzó el municipio. "Es una alternativa para mitigar el efecto de la deriva de las pulverizaciones", dijeron. Se puso en marcha en dos campos.
 
La Municipalidad de San Jorge presentó esta tarde un proyecto de plantación de cortinas de árboles en campos ubicados dentro de la zona libre de productos fitosanitarios para "mitigar el efecto de la deriva de las pulverizaciones". La propuesta de cinturón forestal en tierras linderas a la ciudad ya se puso en marcha con dos pruebas pilotos.
 
El intendente Enrique Marucci, la secretaria de Medio Ambiente Malena Marionsini y el asesor de la Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación, ingeniero agrónomo Humberto José Ulmari, brindaron una conferencia de prensa en la sala "Mariano Moreno" del Libro Bar. Luego, los responsables de la iniciativa se reunieron con productores agropecuarios locales.

  El proyecto surge a partir de la vigencia de la ordenanza municipal de fitosanitarios que establece, dentro del distrito, una línea agronómica conformada por un radio de 100 metros a contar desde el límite urbano. La misma limita las fumigaciones terrestres y aéreas. "Teníamos que generar una propuesta para que esas tierras no queden improductivas y, sobre todo, para generar una barrera de protección para evitar problemas ambientales y de salud", sostuvo Marionsini. "Productores afectados se contactaron con Ulmari porque tenían interés en buscar una alternativa y se planteó hacer una prueba piloto con plantación forestal", explicó.

  El intendente, por su parte, dijo: "Es una propuesta alternativa y superadora a una ordenanza prohibitiva. Busca no sólo limitar (las fumigaciones en la zona libre de productos fitosanitarios), sino ofrecer otra opción para que los productores puedan aprovechar económicamente esas tierras. Es una inversión a largo plazo y rentable".

  Según comentaron, plantarán tres cordones forestales entre la zona rural y la urbana para que, una parte sirva como cortina y, otra, como valor agregado a la madera. "La idea es buscar una solución. Me acerqué para traer una alternativa, seguramente habrá otras mejores, que apunta a la actividad forestal. He propuesto mitigar el efecto de la deriva de las pulverizaciones, principalmente terrestres, con la utilización de árboles de alto valor comercial", afirmó el funcionario del Ministerio de Agricultura de la Nación.

  "Queremos aportar a San Jorge una cortina forestal en todo el perímetro de la ciudad ya que va a permitir sujetar un poco la deriva de las pulverizaciones. Por eso convocamos a los productores", indicó Ulmari. Y destacó que "la plantación forestal es complementaria a la actividad agropecuaria. Van convivir la agricultura o la implantación de pasturas con el árbol como complemento".

Pruebas pilotos

  Hasta el momento detectaron los terrenos y realizaron ensayos pilotos en dos campos, uno detrás del cementerio y otro por Libertad al oeste. Para ello, trajeron alrededor de 3000 plantines de árboles de elite de Misiones.

  "La prueba piloto está hecha, esperamos que sea satisfactoria. Creemos en el proyecto", aseguró la secretaria de Medio Ambiente.

  Tanto Marionsini como Ulmari resaltaron los beneficios económicos a largo plazo que genera la actividad forestal. Calculan que, en promedio, en 15 años los árboles estarían para una tala rasa para ser utilizados para tablas. "La producción de madera en nuestro país no tiene techo, todo lo que se produzca será bien comercializado". Para el asesor de la Producción Forestal de Agricultura, "los suelos de San Jorge permiten hacer árboles de alto valor".

¿Cómo sigue el proyecto?

  El funcionario de la Nación que propuso la iniciativa sostuvo que, hasta ahora, se puso en marcha la primera etapa. "De aquí en más nos tendríamos que reunir y armar un plan para iniciar la segunda etapa con algo más ambicioso. La primera medida es armar un banco de tierras, un listado de interesados concretos que van a ceder una franja de terreno para hacer las cortinas".
 

Sembrarán ocho millones de plantones andinos en campaña de forestación en Cusco (Perú)

 
Cusco, oct. 24 (ANDINA). La Dirección Zonal Cusco del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) iniciará a mediados de diciembre la siembra de ocho millones de plantones de especies del Ande, como parte de la campaña nacional de forestación "80 millones de árboles para la adaptación del cambio climático global".

Mireya Noriega Acurio, directora zonal de AgroRural, explicó que estos plantones serán sembrados hasta fines del mes de marzo de 2011, tiempo en que se registra el período de lluvias.

"Las plantas actualmente se encuentran en los viveros de las instituciones y entidades comunales de la jurisdicción", informó a la Agencia Andina.

En esta oportunidad, agregó, se ha creído conveniente la siembra de plantas nativas y exóticas.

En el primer caso se sembrarán el molle y la chachacoma, mientras que entre las exóticas figura el pino y el eucalipto, comentó.

Los plantones serán instalados en las 13 provincias del departamento del Cusco.

En esta tarea se cuenta con la participación de las universidades e instituciones educativas de la Ciudad Imperial.

Recordó que sólo en el Cusco se han sembrado 10 millones de plantones, como parte de la campaña iniciada por el Gobierno Central.

Fuente:Andina-Agencia Peruana de Noticias.  28 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=7TxTh/ZP02I=

2010/10/27

Cascos Blancos de Argentina por el Bosque Nativo y los Residuos Sólidos Urbanos

 
AMBIENTE PARTICIPÓ DE LAS "1º JORNADAS DE FORMACIÓN PARA JÓVENES LÍDERES SOLIDARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA"
 
El pasado sábado 23 del corriente en la Colonia José María Paz de la Ciudad de Alta Gracia, técnicos de las Áreas de Bosque Nativo y Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaria de Ambiente de la provincia presentaron sendas conferencias ante unos 150 jóvenes pertenecientes a Cascos Blancos, en el marco de las "1º Jornadas de Formación para Jóvenes Líderes Solidarios de la Provincia de Córdoba".

Desde el Área de Bosque Nativo se desarrolló una exposición sobre la vegetación de las distintas regiones fitogeográficas de la provincia, la legislación vigente sobre la temática bosques nativos y sobre el ordenamiento territorial de los mismos. También se hizo un repaso de los diferentes programas y los mecanismos de control sobre las infracciones al monte autóctono que existen en la actualidad en la Secretaría de Ambiente.

Por su parte el Área de Residuos trabajó sobre la inclusión social de las personas que realizan tareas de separación en los basurales a cielo abierto.

Vale destacar la importancia de la participación en este tipo de jornadas, que no sólo sirven para difundir las diferentes acciones que se están llevando adelante desde la Secretaría , sino que también generan instancias óptimas para intercambiar opiniones, recabar inquietudes y fomentar en la sociedad el compromiso para el cuidado del medio ambiente y su necesaria participación en el control (a través de las denuncias) de las irregularidades que puedan observar.

Cascos Blancos es una iniciativa de la República Argentina , adoptada por la Asamblea General de la ONU en el año 1994 y por la Organización de Estados Americanos en el año 1998. Constituye un modelo de cooperación entre países, con apoyo financiero internacional y participación organizada de equipos de voluntarios. Además de operar sobre situaciones de catástrofe, puede hacerlo ante las consecuencias de coyunturas de colapso económico y social que hayan generado problemas de carácter permanente. Como organismo especializado en asistencia humanitaria, constituye una herramienta válida para acciones de política exterior basadas en los principios de solidaridad, cooperación, participación y humanitarismo y contribuye a desarticular situaciones de tensión o conflicto. También permite la instrumentación de prácticas solidarias de las propias poblaciones golpeadas por la exclusión social de los sectores marginados por los resultados del proceso de globalización y la réplica de las prácticas exitosas en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Disertaron en la Jornada el Jefe del Área de Bosque Nativo Ing. Santiago Martínez y la Jefa de Área de Residuos Sólidos Urbanos, Constanza Mías.
 
Fuente: Secretaría de Ambiente Córdoba.  25 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/Gacetilla_26-10-10_rsu.htm

POR UNA DENUNCIA ANÓNIMA SE PUDO FRENAR UN DESMONTE EN DPTO. RÍO SEGUNDO (Provincia de Córdoba)

A raíz de una denuncia anónima, personal técnico de la Secretaría de Ambiente de la provincia procedió a inspeccionar un campo en Vista Alegre, Departamento Río Segundo y frenar un comienzo de desmonte de un remanente de un bosque nativo con un estrato arbóreo compuesto por talas, algarrobos y chañares.

El ingreso al lugar se realizó acompañado por personal policial de la Patrulla Ambiental, el Jefe de la Comuna de Rincón y policías de la mencionada comuna, quienes tras constatar el desmonte de 2 ha . se procedió a labrar el acta de infracción a las leyes 9219/5 y 8066/91 y secuestrar motosierras y una casilla rodante que se estaban utilizando en el ilícito.
 
Fuente: Secretaría de Ambiente Córdoba.  26 de Octubre de 2010.  Ver fuente: http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/Gacetilla_26-10-10_desmonte.htm
 

El desmonte de bosques nativos empuja los pumas al encuentro con el hombre



Pumas empujados a la civilización.  Cada vez son más frecuentes los encuentros entre pumas y personas por la disminución del bosque. La Secretaría de Ambiente desborda de denuncias.

Jerónimo apareció colgado de un árbol en Villa Eucarística el pasado 30 de setiembre. La gente del Zoo lo recapturó y la Secretaría de Ambiente lo reubicó en una zona de bosques en la provincia junto a una
hembra que había vivido una situación similar: el cautiverio por  caza o mascotismo.
El caso de Jerónimo no es casualidad. Los incendios forestales, los desmontes y el avance de la civilización sobre el bosque nativo han reducido el hábitat natural de este animal que necesita de grandes extensiones para vivir, empujándolo a zonas pobladas en busca de alimento, en este caso ganado vacuno, caprino y ovino, provocando el enojo de productores rurales y un contacto cada vez más cercano y frecuente con estos bichos.

Estudios realizados alrededor del mundo indican que un puma necesita de 30 a 300 kilómetros cuadrados para establecer su territorio. Es un animal muy solitario que sólo puede compartir sus dominios con algunas
hembras. "Nosotros comemos un cordero, él también. Ahora competimos por el alimento y el terreno", asegura Karina Maschio, propietaria de la reserva El Edén, en Villa Rumipal, quien tiene a su cargo el cuidado de nueve ejemplares que han estado en cautiverio. Dentro del Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la Pampa de Achala, Altas Cumbres, el animal ha encontrado un buen refugio. Según estudios de biólogos locales, la dieta del animal en esa zona se basa en cuises. El problema está con los felinos que habitan fuera de los límites de la reserva, donde no encuentran comida con facilidad y donde la predación de la especie por la caza casi no está controlada.

"Fuera del parque lo cazan porque se alimenta de ganado. Por esto, los productores si ven a un puma en el campo lo corren y lo matan", argumentó Mónica Pía, bióloga, investigadora y becaria del Conicet.
Según Pía, la supervivencia del animal a la escasa oferta alimentaria en la geografía cordobesa se debe a la alta adaptabilidad del puma a diversos ambientes y condiciones: "Cuando el puma ve una presa más
grande, la come porque gasta mucha menos energía que con presas pequeñas. El Yaguareté ya desapareció. Si el puma no fuese adaptable también habría desaparecido".  "Es cierto que mata para enseñarle a las crías y que come ganado y provoca pérdidas económicas, pero lo hace cuando no tiene de qué alimentarse", contó Maschio. "Es notable el avance de la civilización sobre el territorio del puma. La caza, el mascotismo, los casos de ejemplares atropellados en rutas y las peleas entre ellos por porciones de tierra son las principales causas de muerte.

Por ahora no  se nota un retroceso de la especie, pero tampoco se ve un avance importante en su reproducción", aseguró por su parte Pía. "Son síntomas. Que esté pasando esto quiere decir que hay algo que está muy mal en el sistema y el puma nos está dando la posibilidad de actuar antes de las consecuencias", reflexionó Karina.

Aprender a convivir. Desde la Secretaría de Ambiente provincial aseguran que en lo que va del año han recibido cerca de 100 denuncias por pumas capturados o cachorros que han sido domesticados porque
mataron a sus madres. Para evitar estos contactos y la caza de la especie, la Secretaría está trabajando en un programa de conservación y manejo del puma.  Apuntan a castigar el mascotismo y a promover el manejo adecuado del ganado.

El proyecto llega después de años de reclamo de los especialistas por una política al respecto. Las iniciativas apuntan a reflotar el uso de perros pastores en zonas de monte para que protejan al ganado, ya que el simple ladrido del animal ahuyenta a los pumas.

Otro de los consejos es conservar el bosque cerca de los ranchos y no matar a animales pequeños, como vizcachas, para que el puma tenga donde estar y de que alimentarse. El otro de los ejes es penar duramente al mascotismo, por lo que están trabajando en un anteproyecto de ley. Por la extensión de la geografía cordobesa y la posibilidad de control que se dispone, desde Ambiente aseguran que es "imposible manejar la situación, pero se está trabajando para mitigarla con concientización para que la gente denuncie más".

A fines de noviembre habrá una reunión interdisciplinaria para definir políticas.
  • Nombre científico de la especie: Puma Concolor-
  • Hábitat: Desde Canadá hasta la Patagonia.
  • Contextura:  El macho pesa entre 55 y 64 kilos y la hembra entre 35 y 45. En su hábitat puede alcanzar los 10 años de vida.
  • Comportamiento: Son felinos solitarios y territoriales. Huyen del contacto con el hombre y habitan zonas donde la vegetación les permite esconderse.
Fuente: Juan Pablo Martínez para el Diario Día a Día.  25 de Octubre