2009/12/30

Por qué se manchan las costas de los ríos

En las sierras, muchas playas de ríos y lagos presentan manchones oscuros / Son cenizas de los incendios, arrastradas por las lluvias / Pero también son restos de suelos fértiles de campos cultivados en las serranías bajas / No implican riesgos, aunque degradan el paisaje.

Fuente: Diario La Voz del Interior 28/12/2009.  Ver fuente: Por qué se manchan las costas de los ríos

2009/12/29

Producción eficiente de plantas de Algarrobo

La técnica permite la obtención pronta y eficiente de plantines de algarrobo para la implantación de bosques con bajas pérdidas a campo. La inoculación de las semillas favorece el rápido crecimiento.


Descripción

Esta técnica permite la obtención rápida y eficiente de plantines de algarrobo (Prosopis sp.) para la implantación de bosques, con bajas pérdidas a campo y buen crecimiento.

Para obtener las plantas de algarrobo hay que transitar las siguientes etapas: a) Recolección: la recolección de vainas para la obtención de semilla se hace en forma manual. b) Germinación: las semillas de algarrobo son duras y de difícil germinación (presentan latencia otorgada por su tegumento duro); para facilitar la germinación se realiza la inmersión de las semillas en agua caliente (recién hervida), dejándolas hasta que llegue a temperatura ambiente. c) Inoculación: para un mejor y rápido desarrollo es importante inocular las semillas con bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico (rizobios); se vuelca el agua de inmersión y se agrega el inoculante, cubriendo las semillas durante 15 minutos, luego se siembra. d) Siembra: se colocan las semillas inoculadas en envases (de polietileno, botellas descartables, etc.) que contengan suelo; se recomienda sembrar dos semillas por envase y luego taparla con una delgada capa de arena a fin de evitar la desecación del sustrato y el ataque de los hongos. Con temperaturas adecuadas la planta estará lista para llevar al campo a partir de los dos meses de la siembra. e) Plantación: es conveniente realizar la plantación en hoyos de 30 cm de diámetro por 40 cm de profundidad. Se aconseja regar el hoyo previo a la plantación, luego se deposita la planta sacándole el envase plástico y compactando bien la tierra a su alrededor. La distancia de plantación varía según el destino: para producción de frutos y aprovechamiento forestal se recomienda realizar un cuadro de plantación de 5 x 5m; para un sistema agroforestal, se puede utilizar 10 m entre líneas y 5 m entre plantas; y para objetivo netamente forestal puede plantarse a 3 x 3 m. f) Riegos: Se realiza el riego cada 2-3 días durante el primer mes y luego cada 7-10 días. Posteriormente se hace una taza y se riega abundantemente. Una vez establecidos los ejemplares, las raíces de los algarrobos tienen la capacidad de tomar agua de la napa freatica.

Contexto de uso

Esta metodología no es aplicada por los pequeños productores, pero sí es usada por diferentes grupos de investigadores con excelentes resultados.

Desempeño

Esta tecnología es poco conocida por los productores.

En la actualidad los productores que necesitan implantar algarrobos recurren a la compra en vivero de los ejemplares o a la extracción de plántulas que nacen espontáneamente en el campo.

La forma tradicional de obtener plantas de algarrobo presenta las siguientes desventajas: la compra de plantas de viveros tiene el problema de pérdidas de ejemplares en implantación a campo debido a las diferentes condiciones ambientales y falta de rusticación, además del costo de compra y traslado; la extracción de plantines naturales tiene una gran pérdida de ejemplares en su implantación, alta variabilidad de especies y la extracción de especies indeseables que en estado de plántula son similares a los algarrobos. Esta nueva tecnología tiene las siguientes ventajas: elección de la especie a producir (por porte, calidad de fruto, ausencia de espinas, follaje, etc.), bajo costo del plantín, alta sobrevivencia en la implantación a campo, ejemplares adaptados a las condiciones ambientales locales, desarrollo en suelos pobres (debido a la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico por la presencia de microorganismos simbióticos inoculados en la siembra) y efecto positivo del crecimiento en altura y diámetro, debido a la inoculación con rizobios, en especial en el momento más susceptible (implantación y primer año).

Costo

El único insumo que debe adquirir el productor es el inoculante, el cual puede ser obtenido en forma gratuita en la institución que generó esta tecnología. Los inoculantes son insumos de muy bajo costo, alrededor de $ 5 para 50 kg de semillas, para otras especies de leguminosas. Los materiales que tiene que asignar el productor para llevar a cabo esta tecnología son las semillas, que normalmente se recolectan del campo, y los envases, que pueden ser contenedores o macetas reciclables, botellas descartables, etc.

Ésta es una actividad que puede ser realizada por el grupo familiar, por lo cual no representa un costo adicional al sistema productivo. No requiere su uso capacitaciones técnicas específicas, ya que es una actividad sumamente fácil de llevar a cabo.

Resultados esperados

Se procura una alta producción de plantas de algarrobo con el objeto de reforestar e implantar bosques, lo cual trae aparejado muchos beneficios de diferente índole. Produce un impacto social positivo. Puede mejorar el ingreso de los pequeños productores ya que éstos pueden ser generadores de plantas para su comercialización. Puede mejorar la calidad de vida de la familia rural ya que al mejorar la fertilidad de los suelos se puede realizar una explotación agroforestal. Del algarrobo se aprovecha la madera, pesada, dura, estable y durable, que sirve para diversas construcciones rurales, muebles y utensilios, produce energía para calentar hogares y cocinar alimentos; de su flor, las abejas sacan abundante néctar para hacer miel de excelente sabor; su fruto dulce y rico en energía, proteína, calcio y hierro da alimento a las personas como también a los animales; su resina es conocida como excelente tintura de color negro para lana o algodón y provee también de mucílagos, gomas y medicinas.

Posee un impacto ambiental positivo ya que influye en el suelo mejorando su fertilidad. Bajo su copa se pueden obtener cultivos y forrajes; estabiliza el ambiente bajo su influencia pues reduce los daños por heladas, vientos desecantes o soles quemantes. Disminuye los riesgos de oscilaciones climáticas bruscas, son excelentes para el control de la erosión, para fijar dunas y ser utilizados como cortinas rompevientos debido a que su copa tiene un crecimiento relativamente rápido. La inoculación con microorganismos fijadores del nitrógeno atmosférico en simbiosis con plantas de algarrobo mejora la fertilidad de los suelos, promueve el crecimiento de las plantas, disminuye las pérdidas de plantas, mejora la sanidad de las plantas, además de todos aquellos beneficios que derivan de la reforestación con un árbol leguminoso adaptado a las condiciones de salinidad y sequía.

Adaptación

La tecnología es lo suficientemente flexible como para adaptarse a distintas situaciones y no presenta características que limiten o dificulten su incor-poración a los sistemas productivos de los pequeños productores.

Institución

Esta tecnología se generó en la cátedra de Microbiología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca. La institución difunde las tecnologías generadas mediante un boletín de divulgación técnica.

Para mayor información contactar con: micro_fca@yahoo.com.ar

Fuente:
Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca
PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS- PROINDER - Serie Estudios e Investigaciones Nº 13 - CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS 2
 
Ver fuente: Ficha nro 61: Produccion eficiente de plantas de Algarrobo
 
 

MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES

CENTA - Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (El Salvador-Centroamérica)

MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES - DESCRIPCIÓN : Se refiere al conjunto de técnicas y prácticas silviculturales, que permiten mayor rendimiento y mejor calidad de los productos de una plantación forestal. Especialmente se refiere a las prácticas de deshije, poda y raleo. Con un buen manejo se obtendrán árboles de mayor grosor y un producto final de buena calidad.

EL DESHIJE

Es una práctica silvicultural que consiste en la eliminación de rebrotes no deseables en un árbol plantado por medio de seudo estacas principalmente; las especies como la teca y la melina, cuando se plantan por seudo estacas, tienen la tendencia de producir mas de un rebrote. Es muy importante que solo uno de ellos se desarrolle para formar un árbol grande. Si se dejan varios rebrotes, la calidad del árbol será muy pobre, pues tendrá varios troncos pero mal formados y poco desarrollados (en árboles sin deshijar, la producción de madera se reduce en calidad y cantidad). Él deshije debe realizarse tan pronto como sea posible identificar el mejor rebrote. Esto ocurre mas o menos cuando el árbol alcanza un metro de altura. Cuando el árbol tiene un metro de altura es el momento apropiado del deshije. Se deja el mejor rebrote y de preferencia el que esté en dirección de los vientos.


LA PODA

Consiste en cortar ramas de los árboles, con el propósito de producir madera limpia; es decir libre de nudos y obtener un producto de mejor calidad; mientras persistan las ramas en el tronco de un árbol, la madera producida va a tener nudos. Los nudos constituyen uno de los defectos más comunes y su presencia disminuye la calidad y el valor de la madera.


La poda se realiza sólo hasta la mitad de la altura total del árbol, porque si se eliminan demasiadas ramas vivas se reduce el crecimiento del árbol.

EL RALEO:

Consiste en la extracción de árboles con el objetivo de dejar la población necesaria y así concentrar el crecimiento de los mejores individuos. El número de raleos depende del objetivo final de la plantación y del mercado para productos provenientes de los raleos.


Sin embargo ésta tecnología recomienda dos o tres raleo antes de llegar a la densidad final que debe ser de 200-250 árboles por hectárea.


VENTAJAS

DESHIJE

  1. Los árboles están bien arraigados y firmes en el suelo.
  2. Los brotes son fáciles de cortar
PODAS

  1. Se produce madera de buena calidad.
  2. Facilita el acceso de personas a la plantación
RALEOS

  1. Permite concentrar el crecimiento en los mejores individuos.
  2. Mejor desarrollo de árboles, producto final, diámetro de árboles y calidad de la madera.
  3. Desarrollo de plantas en el sotobosque evitando así erosión en los suelos.
  4. Arboles más robustos, vigorosos y resistentes al ataque de plagas y enfermedades.
  5. Se reduce el tiempo de turno de aprovechamiento.
RECOMENDACIONES

· Al deshijar se debe tener cuidado de seleccionar aquellos rebrotes más cercanos al suelo y los que están en dirección de los vientos dominantes.

· La primera poda en especies que forman ramas grandes se debe hacer cuando los árboles tienen tres metros de altura (mientras más grandes son las ramas, más trabajo lleva cortarlas y toman más tiempo para cicatrizar).

· Las ramas deben cortarse a ras del fuste, sin dañar la corteza del árbol, para evitar ataques de hongos (pudrición de la madera).

· Es conveniente ejecutar la primera poda al final de la época seca, ya que se facilita la operación y se obtiene un secado rápido de los cortes, bajo riesgo de enfermedades, cicatrización rápida de los cortes.

· En el primer raleo se deben cortar árboles malformados, con plagas y/o enfermedades y de pobre crecimiento.

· Los raleos son recomendados cuando el objetivo de la plantación es obtener madera de buena calidad; cuando el objetivo es diferente (leña o pulpa) no se recomiendan raleos.

· Si se quiere plantaciones vigorosas, estables y productivas efectuar los raleos a tiempo.

BENEFICIOS

a) Económicos:

· Se ha estimado que la inversión del establecimiento y manejo de una cerca viva se recupera al sexto ó séptimo año, dependiendo de la demanda de productos forestales en el sitio y del precio de los mismos.

b) Sociales:

· Mediante el abastecimiento de madera y leña, se reducen el tiempo invertido en la búsqueda y obtención de éstos. Por otra parte, evita el conflicto entre dueños de plantaciones forestales y personas de escasos recursos demandantes de productos forestales.

c) Ambientales:

· Las condiciones de conservación de los Recursos Naturales (bosque, suelo, agua y fauna), son favorecidos, permitiendo simular áreas naturales que brinden beneficios como disminución de la erosión, mayor infiltración de agua, mejoramiento del microclima, hospedero de aves, etc.

DOMINIOS DE RECOMENDACIÓN

La actividad forestal, se puede desarrollar con fines productivos tomando como base los siguientes dominios de recomendación que son producto de la adaptabilidad de las especies:

- Desde 0-800 m.s.n.m.: Especies de hoja ancha (latifoliadas): Laurel, cedro, conacaste, teca, cenícero, madrecacao, eucaliptos, melina, etc.

- Desde 800-2500 m.s.n.m.: Especies de hoja acicular (coníferas): Pinos y cipreses

- Desde 2500 m.s.n.m. en adelante: Especies latifoliadas propias de bosque nebuloso incluyendo algunos Quercus (robles) y encinos. ; además, incluye algunas latifoliadas de transición tales como liquidámbares y robles.

SOPORTE TÉCNICO
· OTAROLA, A. , TORRES, M.S. 1994. Las cercas de madero negro (Gliricidia sepium); Programa Integrado de Recursos Naturales. MIREN. Serie técnica N° 2 Turrialba, Costa rica 8-51 PP.

COSTOS DE LA TECNOLOGÍA
Cuando se aplica ésta tecnología durante 20 años, se necesitan 349 días persona (d/p) a un valor promedio de $3.43 se obtiene un costo de $1,196.57 por hectárea.

SOPORTE TÉCNICO

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA. 1993. Manejo de plantaciones forestales. Guía técnica para el extensionista, Proyecto cultivo de árboles de uso múltiple (MADELEÑA 3).

CHÁVEZ, E.; FONSECA, W. 1991 TECA (Tectona grandis), especie de árbol de uso múltiple en América Central CATIE. Serie técnica informe técnico # 179 colección de guías silviculturales #11 47p.

GALLOWAY, G. 1987 Criterios y estrategias para el manejo de plantaciones forestales en la sierra ecuatoriana proyecto DANIF/AID 143p.

MURILLO, O.; VALERIO, J. 1991 Melina (Gmelina arbórea) especie de árbol de uso múltiple en América Central CATIE serie técnica, informe técnico #18; colección de guías Silviculturales #10 69p.

MUZIOL, C.; SÁNCHEZ, O. 1992 Manual técnico para el manejo de plantaciones Forestales. Costa Rica COSEFORMA 24 p.

Ver fuente: Manejo de Plantaciones Forestales

2009/12/27

El Vivero Forestal - INTA Santiago del Estero

INTA - Estación Experimental Santiago del Estero

En esta cartilla se brindan los conocimientos básicos para el montaje y manejo de un VIVERO FORESTAL de pequeña escala para la producción de plantas en envase.

Los árboles son fuente de innumerables beneficios para el hombre. Una diversidad de productos como alimento, forraje, madera, leña, medicinas, entre otros y una serie de beneficios, como la sombra, la protección de cultivos, la belleza de un paisaje, son sólo algunas de las bondades que brindan las diversas especies forestales.


La degradación de los bosques y la falta de árboles y espacios verdes en las ciudades privan al hombre de los beneficios de los árboles para mejorar su calidad de vida.

Los viveros forestales son el punto de partida del cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población.

En esta cartilla se brindan los conocimientos básicos para el montaje y manejo de un vivero forestal de pequeña escala para la producción de plantas en envase. La misma ha sido diseñada como material teórico de apoyo en la capacitación de productores, docentes, vecinos y todos los que deseen iniciar un pequeño vivero o aprender más sobre su manejo. La cartilla está redactada en un lenguaje sencillo, a fin de facilitar su comprensión y no abundar en la explicación de términos técnicos.

El Proyecto Forestal Regional NOA INTA, Módulo Santiago del Estero, tiene la finalidad de aprovechar y difundir las potencialidades del sector forestal en la provincia, para favorecer su crecimiento y desarrollo como fuente de riquezas. Una de sus componentes es la extensión, en el marco de la cual se ha desarrollado esta cartilla, para capacitar a los interesados y promover la actividad forestal en nuestra provincia.

Marcelo Navall
Ingeniero Forestal
Proyecto Forestal Regional, Módulo Santiago del Estero
INTA - Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero

Ver documento completo en: El Vivero Forestal - INTA

ORDENAMIENTO PARA PRESERVAR EL BOSQUE NATIVO

Con el fin de conocer detalles de la reunión en la que participó en Cruz del Eje, para interiorizarse respecto al talado de bosques en la Provincia, entrevistamos al legislador Italo Gudiño.


Nos puede aclarar el carácter de los proyectos presentados en esa jornada en Cruz del Eje?



- Si comparamos ambos proyectos, el ingresado a la legislatura por la COTBN (Comisión Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo) avalado también por instituciones gubernamentales y por otro lado el alternativo promovido por CARTEZ y otras instituciones, al examinarlos, uno puede apreciar las enormes diferencias, y para legislar en estas condiciones será muy difícil. Estimo que se deberá necesitar del amparo de la ciencia, la legislación y el consenso.



Qué se pretende con la ley nacional enviada por la COTBN?



- Es una ley compulsiva y prácticamente confiscatoria, pues impone a las provincias a adherirse a esa legislación, haciendo un ordenamiento territorial de los bosques nativos. Además, este proyecto deja sin efecto a todas las otras leyes, decretos y resoluciones que se dictaron hacia atrás y que le dieron derechos a la gente. Córdoba está en alerta roja, con respecto a las reservas del medio ambiente, ya no hay lugar para más desmontes, pero sí, existe una urgente necesidad de ordenar, pues tenemos bosques desbastados, que han sido mutilados por el paso de los tiempo, sacando los árboles de mayor porte, como el algarrobo y quebracho, para convertirlo en carbón. Quedan bosques de bajo porte, sin ningún aporte al medio, además la recuperación natural es muy lenta.



En este caso, qué se debe hacer al respecto?



- Eliminar todo lo que es el churquí leñoso, que encierran y ahogan a los bosques, impidiendo el desarrollo del árbol grande, maduro, además de la proliferación de la pastura natural, la cual posibilita además aumentar la cabeza de ganado por hectárea y por año en los campos a secar. La ley BONASI no permite que ningúna otra ley se disponga, y además es retroactiva, por lo tanto en lugares donde había bosques nativos y hoy hay olivares o maíz bajo riego, se tiene que volver a reponer ese espacio con bosques nativos, lo cual significa eliminar la posibilidad al dueño del campo, que pueda mejorar sus condiciones para tener ganadería. Pese a que se puede estudiar cuáles son las mejores consideraciones de uno u otro proyecto, haciendo uno más ecuánime, con las consideraciones de ambos, ante todo para salvaguardar una amplia zona del noroeste provincial en lo que respecta a las economías regionales. Considerando también los derechos de los ciudadanos, porque el hecho de pretender que los bosques ya no son del dueño del campo, lo que sucederá es la falta de recursos del campesino para seguir estando en el lugar, de allí la importancia de buscar un equilibrio. Entre tanto, el gran ausente sigue siendo el Estado, donde tiene plena injerencia, sin embargo, a la mejor manera de Poncio Pilato, se lavó las manos, dejando que dos proyectos ingresen a la Legislatura y tengamos que salir a dar la cara. Quién puede decir algo en contra de preservar los bosques nativos, nadie, por otra parte, también estamos a favor de un ordenamiento territorial equilibrado, que permita mejorar sustancilmente las económias regionales de los productores, por eso hay que trabajar.

Fuente: http://www.democracia-diario.com.ar/
Ver Fuente: Democracia-Diario

Reforestación de las márgenes del río Suquía

Como resultados de las gestiones comenzadas meses atrás entre los vecinos del portal y la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, el 19 de diciembre pasado se inauguró un plan de recuperación de un espacio verde de poco más de dos hectáreas a la vera del río, el cual fue denominado por la misma Secretaría como “Parque Natural del Portal del Jacarandá”.


La primera etapa de dicho plan comprende la limpieza de las márgenes, marcación de un sendero, y extracción y control de la vegetación exótica que está ahogando al bosque nativo en dicha área. La Municipalidad se ha comprometido a efectuar un cierre efectivo a dicho predio, para evitar el ingreso de carros con basura y la extracción de áridos. Los vecinos, por su parte, han establecido el compromiso de colaborar con su mantenimiento, a través de acciones comunitarias concretas de limpieza, y controlando el ingreso de carros y camiones al mismo.

Mediante estas acciones se pretende convertir este pequeño pedazo de ribera en una Reserva integrada como corredor ecológico de la recientemente creada Reserva Parque San Martín, y recuperar ese espacio común que cuenta con una diversidad biológica que no debe perderse.

En pos del objetivo mencionado, los vecinos de la zona invitan a quien quiera y pueda participar de la primera reforestación de las márgenes del río Suquía, que se realizará el día 30 de diciembre a las 17hs en el parque natural del Portal del Jacarandá.

Se agradecerá a quien pueda colaborar trayendo plantas nativas y herramientas.
El lugar de encuentro será el Vado de la calle Di Francia (Recta Martinoli altura Nº 8800).
Líneas de colectivos N3 y D1 (la parada está sobre Recta Martinoli y calle Di Francia).

Despedirán el año con una mateada!

Ver fuente
Biología UNC

AMBIENTE DETIENE DESMONTE ILEGAL CERCA DE VILLA SANTA ROSA DE RÍO PRIMERO

La infracción fue conocida a partir de una denuncia anónima al número 0800-777-0220


El cuerpo de inspectores de la secretaría de Ambiente de la Provincia llevó a cabo un procedimiento en el que se logró interrumpir tareas de desmonte ilegal que se venían realizando hacia el este de la Ruta Provincial Nº 10, en proximidades de la localidad de Villa Santa Rosa de Río Primero.La infracción fue conocida a partir de una denuncia anónima al número 0800-777-0220 que permitió que los inspectores junto a agentes del cuerpo de Policía de la mencionada localidad, ingresaron al campo con una orden de allanamiento.


En el predio se detectaron cinco hectáreas de desmonte selectivo y tres hectáreas de desmonte total efectuado; por estos dos tipos de infracciones la multa a aplicarse corresponde a lo previsto en la ley 9219 que prohíbe el desmonte total de bosque nativo y a la ley 8066 de bosques y tierras forestales. También se aplicará la obligación de clausurar el predio, con el objeto de recuperar el bosque perdido.

El campo desmontado se encontraba disimulado tras una franja utilizada como cortafuegos, tras la cual se divisaba el monte nativo tupido, impidiendo este ver a simple vista la actividad que se desarrollaba campo adentro. Allí se constató la presencia de un tractor con cadena y disco, herramienta utilizada para desmontar, y varios montículos de leña recién cortada y también acopiada. Entre las especies desmontadas se encontraron algarrobo, tala y breas.



Por último se recuerda que todo ciudadano puede efectuar denuncias por infracciones ambientales a través del 0800-777-0220 ó a secretariadeambiente@cba.gov.ar.

Ver fuente:
Secretaria de Ambiente

2009/12/20

CARTEZ: proyecto de bosques genera polémica

La presentación del proyecto alternativo de ley de bosques por parte de Cartez (Asociaciones Rurales de la Tercera Zona), generó una polémica entre productores y participantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN), que elaboró el proyecto de ley oficial.


Ante la publicación de la presentación realizada por Cartez en Mackenna en nuestra edición del 2 de este mes, donde se expresa que el proyecto alternativo es en “defensa del bosques nativos y la recuperación ambiental en la provincia de Córdoba”, y que la “iniciativa surge como alternativa al proyecto de la Comisión de COTBN, de la que el movimiento ruralista se consideró excluido”, dos miembros de la citada comisión quisieron dar su versión de los hechos.

Se trata del doctor Fernando Barri, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, y la ingeniera forestal Natalia De Luca, docente de la UNRC y responsable del Vivero de Plantas Nativas de Alpa Corral, quienes en una nota dirigida a este medio expresan que, en primer lugar, la COTBN se conformó a solicitud de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, cumpliendo con lo establecido por la ley nacional 26.331 para la protección de los bosques nativos.

Asimismo, indican, la misma no estuvo conformada por un grupo de “ambientalistas sin representación”, sino que en su conformación participó un sinnúmero de instituciones y organismos del Estado (entre ellos la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Agricultura, el INTA, la Secretaría de Turismo, la UNC, la UNRC, la UNVM, el INTA, y Parques Nacionales, entre otros), sectores productivos como Federación Agraria y el Movimiento Campesino, y numerosas ONGs.

Dicen también que el proyecto de la COTBN llevó cuatro meses de extenso trabajo, en los que se desarrollaron estudios pormenorizados de la situación de los bosques nativos de Córdoba y la situación ambiental, social y productiva vinculada a los mismos. También se realizaron, tal cual establece la ley nacional, talleres participativos y una audiencia pública.

Barri y Deluca manifiestan que el proyecto de Cartez dice sustentarse en argumentos científicos, “cuando no se encuentra en él ninguna evidencia de este tipo que sostenga su propuesta. Es más, el grueso de los investigadores y académicos que realmente han estudiado el tema (de universidades, el INTA y el CONICET) aportaron los elementos de juicio para la elaboración del proyecto de la CTOBN, y son quienes hoy avalan este último formalmente”.

Finalmente expresan que es tiempo de que “quienes se han enriquecido del producto de nuestra tierra hoy dejen de mirarse a sí mismos y comprendan que nadie saldrá beneficiado por la destrucción de nuestros ecosistemas naturales. El daño que le hagamos a nuestra tierra se nos volverá en nuestra contra. Esperemos que quienes se oponen al proyecto de la COTBN comprendan que están equivocados y asuman que, por una vez, no puede primar la ganancia particular sobre el beneficio colectivo”.

Fuente: Diario Puntal de Río Cuarto
Ver fuente

Clonan Algarrobo Abuelo de 800 años

100 arbolitos son los que acaba de clonar genéticamente Ecochem, una empresa puntana que replicó este símbolo de San Luis de más de 800 años y que aún vive en la Villa de Merlo, con la técnica conocida como micropropagación vegetal.


Mauricio Pestchanker es junto a su hermano Luis propietario del emprendimiento que ayer mostró a El Diario de la República y donde en uno de los impecables edificios alberga los cien ejemplares de esta asombrosa sorpresa para los puntanos.

"Podemos generar millones de algarrobos idénticos si tener que quitarle ramas al abuelo algarrobo, que es otra forma de clonación", dijo el profesional puntano y egresado con medalla de oro en el doctorado en Química que cursó en la Universidad Nacional de San Luis.

Luis Peschanker, también doctor en Química, es especialista en micropropagación vegetal, con un extenso trabajo desarrollado en Estados Unidos. "Él siempre tuvo esa inquietud", remarcó su hermano y por eso también van a clonar otra especie de interés histórico y genéticamente adaptado a San Luis, como los pimientos de la Plaza Pringles.

La idea final es aportar plantas para todo tipo de forestación, pero que no necesiten cuidados especiales: "Podemos plantar millones de árboles de distintas especiales, pero es imposible regarlos".

Todavía no se piensa en el destino comercial de este logro, pero uno de sus dueños explicó que esta iniciativa se inspiró en la forestación que lleva adelante la provincia para cumplir metas del Protocolo de Kioto y en la necesidad de reforestar superficies arrasadas por los incendios.

Fuente: http://www.agromeat.com/
Ver fuente

Bienes y Servicios de la PRODUCCION FORESTAL

La producción forestal se define como "el manejo científico de los bosques para la continua producción de bienes y servicios".

Constituyen BIENES todo lo tangible como madera, carbón vegetal, sustancias extractivas como tanino, resina, gomas, frutos, polen, entre otras.

Son considerados SERVICIOS los efectos del árbol y el bosque a beneficio del hombre y el ambiente, por ejemplo, la fijación del anhídrido carbónico y producción de oxígeno en el proceso fotosintético de las plantas, agua limpia, conservación de suelo, hábitat y fuente de alimento para el hombre y la fauna silvestre, ecoturismo, cortinas rompevientos, filtro del aire.


Solo por citar algunos bienes y servicios que prestan los árboles y el bosque para el hombre y los demás seres vivos que habitan en la tierra, aquí les presentamos algunas justificaciones.

FUENTE RENOVABLE E INAGOTABLE DE MADERA

Los árboles tienen la capacidad de conservación natural de las especies, a través de la producción de semillas y por medio de la propagación vegetativa. Desde tiempos remotos, se emplea para proveer maderas para diversos usos (construcciones, leña y carbón, muebles, uso rural, como postes y otros). En varios de estos usos son económicamente insustituibles. Además, la belleza de la madera, que la hace única en muchas aplicaciones. Hoy día, se puede afirmar que el árbol no produce residuos, es decir, todo se aprovecha: las hojas, flores, frutos y las raíces como material orgánico para mejorar la fertilidad del suelo, fuente de alimento para los animales y madera para diversos fines.

ESPECIES PARA TODAS LAS CONDICIONES DE SUELOS

Se estima que el 22% de la superficie terrestre está cubierto por bosques, y hay una amplia gama de especies adaptadas para las diversas regiones o condiciones ecológicas. Por dar un ejemplo, en la Región Oriental del Paraguay se utilizan unas 20 especies de árboles nativos con fines industriales, y en el Chaco, alrededor de otras 5 especies más. A esto deben sumarse las especies introducidas, donde toman la delantera los eucaliptos y pinos, y otra decena de especies. Esta amplia lista de especies de árboles ofrece un gran potencial para la producción forestal.

FUENTE PERMANENTE DE OCUPACION DE MANO DE OBRA

La producción forestal se caracteriza por la generación de una amplia gama de mano de obra, desde la preparación de plantas, la preparación de suelo, la plantación, el manejo forestal, la cosecha, el transporte, el procesamiento industrial y el comercio de la madera. Ocupa a un gran contingente de personas, de ambos sexos, incluso a la mano de obra poco calificada. El trabajo forestal en el ámbito rural se puede realizar en el periodo de entre zafra, o durante todo el año, dependiendo del tratamiento específico (plantación, replante, podas, aclareos y otros).

APORTE DE RECURSOS ECONOMICOS A LA ECONOMIA FAMILIAR Y DEL PAIS

Hoy día, tener árboles en la propiedad representa un capital de alto valor que, incluso individualmente, puede valer millones de guaraníes. Se puede y se debe plantar árboles para los hijos, nietos y principalmente para uno mismo. Hay especies como los eucaliptos que pueden madurar en menos de 10 años, incluso para las estructuras (tirantes) con 2 a 5 años. Por otro lado, las especies nativas como el kurupa'y kuru, yvyra pytã, urunde'ymi, entre otras especies, se podrán cosechar con edades entre 20-30 años. Especies de crecimiento lento como el lapacho, cedro, peterevy, incienso y otras pueden requerir entre 50 a 60 años para alcanzar diámetro entre 50-60 cm, es decir, llegan a su madurez biológica y económica.

Producir árboles en plantaciones o manejando el bosque nativo significa capitalizar la finca; se puede conseguir un autosustento en productos forestales a nivel familiar y representa una fuente segura de ingresos para la venta por la gran demanda de maderas durante todo el año, por ser un recurso cada vez más escaso. A nivel internacional, los países industrializados, requieren grandes volúmenes de madera.

Por criterio personal basado en observaciones, se puede afirmar que prácticamente no se conocen pérdidas en la inversión forestal. Por la maduración en el mediano y largo plazo, la silvicultura no es atractiva para inversionistas acostumbrados a tener ganancias a cortos plazos (días e, incluso, horas). Ninguna inversión privada en forestación se haría para perder dinero, y existen en los países de los cinco continentes grandes empresas que invierten en la producción forestal.

COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL EQUIBRIO BIOLOGICO Y AMBIENTAL

Algunas funciones ambientales del bosque como parte integrante del ecosistema consisten en: el aporte de refugio y alimento para una infinidad de animales y microorganismos; protege el suelo contra el impacto directo de las precipitaciones; reduce la velocidad del viento y evita la erosión eólica; reduce las grandes fluctuaciones térmicas; regula el flujo y economía del agua.

Otra función de gran importancia se relaciona con la explotación turística o el ecoturismo, para una población cada vez más urbana y distante del bosque y sus beneficios. Hay países, como Costa Rica, en los que gran parte del PIB es generado por la explotación del ecoturismo o turismo de naturaleza. Y para las autoridades de nuestro país, vaya un reclamo por el escaso desarrollo del ecoturismo, y de la producción forestal como parte fundamental que debe sustentar el desarrollo y crecimiento ordenado de la economía paraguaya conjuntamente con la producción agropecuaria.

Ingeniero Forestal Martín Quinteros - Docente FCA-UNA
Fuente: http://www.agromeat.com/
Ver fuente

Bosque Nativo reduce Calentamiento Global

Esta claro que la forestación jugará un partido clave por su aporte en mitigar el calentamiento global.


En el último Congreso Forestal Mundial reunido en Buenos Aires se estableció que los bosques contribuyen positivamente al balance global de carbono. Tiene un aporte significativo en la medida que se reduzca las tasas de deforestación y degradación de los bosques. Un aspecto que es sumamente necesario tener en cuenta.

La industria de base forestal ofrece productos con un consumo relativo bajo de energía, producido de una fuente de materia prima renovable y reciclable.

Además son una fuente de energía renovable. En este sentido los bosques correctamente manejados serán factores clave como suministro sostenible de biomasa para uso doméstico. La biomasa forestal es considerada en forma creciente como un sustituto alternativo a los combustibles fósiles para la producción comercial de energía.


Según un trabajo desarrollado por la FAO se estima que para el 2020 las plantaciones forestales en Latinoamérica aumentarán un 42%.  Sin embargo, la Argentina todavía no esta por ahora en la grilla de partida.

Para José Urtubey, representante de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), “las 50.000 hectáreas plantadas por año están lejos de la tasa de 100.000 o 200.000 hectáreas que se plantan en Chile y Brasil. Esto esta directamente relacionado con las crisis económicas que vivió el país y a una falta de estrategia de largo plazo del sector. Es una lástima que esto ocurra porque tenemos las mejores condiciones como para expandir las forestaciones”.

Fuente: Suplemento Campo La Nación desde Panorama Agropecuario.
Ver fuente

El Bosque Nativo "produce" Agua


Un incremento del 10% en la cubierta de bosque nativo en las cuencas produciría un aumento de 14,1% en el caudal de los ríos en verano.


¿Cómo ocurre en la práctica? “El bosque nativo reduce la velocidad de escurrimiento, lo que permite una recarga de las napas y un flujo lento hacia los arroyos y ríos que mantienen los caudales de verano, en comparación con terrenos de uso agropecuario y plantaciones forestales”, explica Lara. El bosque regula el flujo de agua y aporta equilibrio. “En una pradera, en cambio, se ve inundaciones en invierno y sequía en verano”.

Pérdida de Bosque.  “la producción de agua por los bosques nativos contribuiría a aminorar los efectos del cambio climático, especialmente por la disminución de precipitaciones en el centro y sur de Chile”.

Bonificar para Proteger.  Es en ese punto donde Antonio Lara, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Uach, echa de menos un refuerzo mayor de la Ley de Bosque Nativo, promulgada el año pasado. Por ejemplo, una bonificación por la protección de los bosques en la ribera de los ríos. “En países como Costa Rica está internalizada la protección de los bosques: el 2% de lo que el usuario paga en su cuenta de agua va para un fondo de incentivos a los propietarios para conservar los bosques nativos y, de esa manera, proveer agua. Sin incentivos, siempre va a ser más rentable explotarlo para madera o cambiar de uso a plantaciones”.

Fuente: La Tercera, 30 de noviembre 2009 (Chile).
Ver fuente

Cortinas Forestales para frenar agroquímicos

La Mañana de Córdoba (17/12/2009)

MARCOS JUAREZ - La comisión técnica que se conformó con el objetivo de implementar medidas que protejan a la zona urbana de la aplicación de agroquímicos en los cultivos tiene previsto presentar un proyecto que establece la creación de una cortina forestal. La iniciativa además contempla diferentes acciones que fueron consensuadas entre las partes. Teniendo como referencia la ley Provincial de Agroquímicos, los representantes de las entidades relacionadas con el campo y los vecinos de los sectores lindantes a la zona rural de Marcos Juárez realizarán esta noche la cuarta reunión. Se espera que durante la misma se acuerden medidas.
En declaraciones a la emisora local, Cadena Sudeste, el titular de la Secretaría de Salud Municipal, Miguel Feraudo, señaló que en la comisión están “analizando la posibilidad de implementar barreras forestales” en la zona con la plantación de diferentes especies de árboles.



La alternativa fue planteada por uno de los vecinos que se siente perjudicado por la aplicación de herbicidas, quien tiene su residencia a menos de 50 metros de donde se realiza la actividad.

Los técnicos presentes consideraron que sería una buena barrera para frenar el traslado de los líquidos que se evaporan de la superficie luego de ser colocados.

Feraudo agregó que “las cortinas se instalarían sólo donde hagan falta. Actuarían como una zona de resguardo y de restricción, acorde a las necesidades del sector de la ciudad y dependiendo de los vientos”. En este contexto hubo algunos vecinos que ya se ofrecieron a cuidar los árboles que se planten en cercanías a sus viviendas.

El proyecto forma parte de un borrador que está siendo analizado por los integrantes de la comisión. De ahí se extraerán las nuevas reglamentaciones para regular la actividad de aplicación de agroquímicos en la zona rural, a distancias no tan cortas de la zona residencial.
 
Ver fuente

2009/12/16

Siembran Pasturas para remediar INCENDIO FORESTAL

Técnicos de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, realizaron esta mañana una siembra aérea de pasturas en 250 hectáreas en la zona de Achiras e Icho Cruz, afectadas por incendios forestales. 


La acción, de carácter experimental, se inscribe en el Programa de Restauración de Zonas Incendiadas y tiene por objeto desarrollar protocolos propios para la implementación de medidas correctivas adecuadas a partir de la evaluación del suelo, el estado y tipo de vegetación y de la fauna silvestre, como también de las actividades culturales que se desarrollan en el lugar.

En esta primera intervención se utilizaron dos tipos de semillas, mezcladas proporcionalmente y teñidas con anilina inocua para que, luego de esparcidas en las áreas de siembra, pueda realizarse un seguimiento para determinar la evolución y respuesta del terreno.


La segunda etapa prevé la siembra de especies arbustivas y arbóreas.







Este año, las llamas redujeron a cenizas 121.067 hectáreas de bosques y pastizales nativos en las sierras y valles cordobeses, según los registros del Plan de Manejo del Fuego.


Fuente: Diario La Voz del Interior - Martes 15 de Diciembre de 2009 - Héctor Brondo - hbrondo@lavozdelinterior.com.ar
Nota completa en:  //www.lavoz.com.ar/09/12/15/secciones/economia/nota.asp?nota_id=576219

VIVEROS FORESTALES: continuo trabajo en la UNAF (Universidad Nacional de Formosa)

En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional de Formosa se lleva a cabo con gran éxito el tercer año de un Proyecto de Arbolado Urbano, a través del que se entregan plantines a familias formoseñas y a productores.


Quienes toman parte de esta iniciativa son el responsable del Vivero, Orlando González, y la ingeniera forestal Miryam Ayala, docente de la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF. También participan los estudiantes Walter Gustavo Campos, Nicolás Iza y Fanny Medina.

Especies Nativas.  "Trabajamos más que nada con especies nativas (algarrobo, ibirá pitá guazú, lapacho, timbó colorado, palo borracho, guayacán, urunday, entre otros) y con algunas exóticas, como por ejemplo lluvia de oro, jacarandá y casuarina, que se adaptaron muy bien al clima y al suelo formoseño”,

Forrajeras.  “Como forraje, le estamos entregando a algunos productores la leucaena, que se utiliza para mejorar la leche de los animales. A las vacas o cabras que no pasan la prueba de laboratorio se les da esta forrajera –comentó-.

Utilización de plantas aromáticas como Plaguicida.  Por otra parte, resaltó que “en el Vivero de la UNaF se tiene mucha conciencia ecológica y prácticamente no utilizamos plaguicidas. Usamos plantas aromáticas como la menta o la albahaca, entre otras especies, para ahuyentar los insectos”.
 
Fuente: abierta.tv
Nota completa en: http://www.abierta.tv/Formosa/Informacion-General/Consecuente-trabajo-se-lleva-a-cabo-en-el-Vivero-Forestal-de-la-UNaF.aspx

2009/12/13

EL ALGARROBO ayuda a RETENER AGUA y DA SOMBRA al GANADO


"Muchas veces nosotros nosotros nos fijamos en los milímetros de lluvia que caen, pero lo más importante es saber cual es la PRECIPITACION EFECTIVA, la cantidad de lluvia que realmente infiltra en el suelo y es retenida". 

El Ing. Agr. Jorge Aliney, brindó una conferencia organizada en la Sociedad Rural de Río Cuarto, en la que hizo hincapié en los BENEFICIOS y APORTES del ALGARROBO para el buen funcionamiento del ecosistema.




El Algarrobo aporta materia orgánica al suelo y esto permite retener agua.  "La capacidad de infiltración en el suelo y la capacidad de retención del agua, dependen fundamentalmente de la materia orgánica que nosotros podamos aportar en el suelo, porque esa materia orgánica va a ser alimento indispensable para los microorganismos que van a formar la estructura del suelo.

Entonces, teniendo un elemento en el ecosistema que pueda aportar abundante materia orgánica y de buena calidad, estamos contribuyendo a mejorar el ciclo hídrico; que es fundamental en una zona como la nuestra, semiárida, en donde las lluvias representan un factor limitante. Los dos factores más importante son el agua y el microbio".

El Algarrobo esparce el nitrógeno de sus hojas por todo el campo.  "Nosotros podemos suplir estas deficiencias incorporado al sistema un elemento como el algarrobo, un elemento que como dije, quita mucho nitrógeno y que ese nitrógeno va a ser luego aprovechado por el resto de la comunidad vegetal a través de la caída de las hojas.

Por un lado, se mezclaron condiciones químicas y microbiológicas porque estamos aportando un nutriente esencial y estamos, por ende, favoreciendo al crecimiento, al desarrollo y la reproducción de la población de microbios que intervienen en el ciclo de nutrientes en la formación de la estructura; y por otro lado, es fundamental para esta región la conservación del agua".

"Este año hemos sufrido problemas de falta de infiltración y también inundaciones porque el suelo no ha estado en suficientes condiciones para recibir el agua y retenerla".

"Los suelos del sur de la llanura cordobesa son suelos de textura arenosa y pobres en materia orgánica, sumado a un laboreo permanente del mismo y una baja exportación de materia orgánica, hace que el perfil se compacte, y los poros del perfil se cierren, se escurre el agua y, paradójicamente, un factor tan esencial para el crecimiento de las plantas, se pierde y se producen inundaciones", afirmó el Ingeniero.


La sombra del algarrobo ayuda al GANADO.  ""Un aspecto que me interesa destacar tiene que ver con nuestra producción ganadera y agrícola. Vemos que los campos se han transformado en verdaderos paños de cultivo sin ninguna sombra y eso es muy perjudicial para la producción agropecuaria.  Esta es una zona netamente para invernada y al no haber sombra, el engorde, los animales se resientes, se frenan, sobre todo en los meses de verano. El productor se está dejando ganar porque el aumento del grano por día no es el ideal, por eso es muy importante estar bien documentados sobre la importancia que tiene la sombra en la producción ganadera".

"Finalmente quiero decir que cuando plantemos un árbol pensemos en la importancia de plantar un árbol de cualquier especie porque ayuda a la diversidad biótica. Recuerden que yo mencionaba que la transformación de la energía solar y el reciclado de la materia puede es llevado a cabo gracias a la diversidad biótica y es, justamente por la diversidad que el sistema logra mantener su equilibrio y estabilidad", de esta manera concluyó su exposición, en la Sociedad Rural de Río Cuarto (Cba), el Ingeniero Jorge Aliney.


Fuente: Karina Balussi desde http://www.agrobit.com/ - Ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba-República Argentina).

EL ALGARROBO FERTILIZA el suelo con Nitrógeno y ALIMENTA al GANADO


El Ing. Agr. Jorge Aliney, brindó una conferencia organizada en la Sociedad Rural de Río Cuarto, en la que hizo hincapié en los beneficios y aportes del algarrobo para el buen funcionamiento del ecosistema.

Poseen una madera dura de notable calidad en la industria de la construcción.  Debido a la excelencia del producto, los bosques han sido talados a un extremo de tan gravedad, que peligran desaparecer para siempre.



Los algarrobos son árboles nativos de la República Argentina, símbolo de Río Cuarto y la región. Su distribución también se extiende a otras provincias del centro y norte de país. Poseen una madera dura de notable calidad en la industria de la construcción. Debido a la excelencia del producto, los bosques han sido talados a un extremo de tan gravedad, que peligran desaparecer para siempre.

Alimento para el ganado.  La cosecha de la vaina y la posterior distribución en los meses que escasea el pasto, representa un notable incremento de la carga animal por hectárea. El beneficio más importante e inmediato es la fertilización nitrogenada, ya que del momento que se plantan comienzan a devolver la inversión. Posee una copa que brinda sombra a la hacienda y por su hermoso porte es muy valuado como árbol ornamental.

Fertilización del suelo.  Con la caída de las hojas, el campo se fertiliza naturalmente y el suelo se torna más permeable a las lluvias.

Especies de Algarrobos.  Existen varias especies de algarrobos, siendo las más comunes en la zona, el algarrobo blanco y el negro. El algarrobo blanco llega hasta los 12 metros de altura, muy ramificado, que presenta dos espinas estipulares en la base de cada hoja y las son flores amarillas. El fruto es una legumbre encorvada y aplastada, excelente nutritivo para el ganado. Rompiendo la vaina podemos encontrar una melaza nutritiva para el ser humano. Molido se prepara una pasta llamada patay. También se prepara una bebida alcohólica.

El algarrobo negro es un árbol de 8 a 10 metros de altura de características semejantes al algarrobo blanco, pero difiere de éste porque las hojas son biyugas o triyugas y los folíolos son de menor tamaño. Los usos de esta planta son iguales, en general, al algarrobo blanco. Además, el tronco segrega una gomorresina con la cual se fabrican diversos colores oscuros. "Las especies de algarrobo son dignas de cultivos y todas merecen la misma atención", manifestó el Ingeniero.

El Algarrobo esparce Nitrógeno y fertiliza el campo.

"Ahora bien, vamos a ubicar a estas plantas dentro del contexto del ecosistema, es decir, la función que cumple el algarrobo en el ecosistema para poder, así, evaluar la importancia de estas plantas.

Un sistema es un conjunto de factores que están ligados íntimamente para poder cumplir una función determinada. Un ecosistema es un sistema ecológico, formado por distintos factores físicos, abióticos, íntimamente unidos con otros factores biológicos. Esta combinación de factores bióticos y abióticos se relaciona para llevar a cabo la vida en el planeta.

La vida en el planeta consiste básicamente en transformar la energía solar y reciclar la materia. La energía solar ingresa en el sistema a través de las plantas. Estas plantas pueden captar y asimilar una cierta cantidad de energía solar y transformar esa energía lumínica. La materia que ingresa a la planta proviene del aire y del suelo", explicó Jorge Aliney. Quien prosiguió diciendo: "El aire es el carbono y del suelo absorbe el agua y las sales minerales. Este es el alimento de las plantas".

Esta formación de alimento una vez que la planta muere, sirve de alimento de otros organismos que se alimentan de las plantas y, a su vez, esos organismos sirven a otros. De modo que se forma una cadena alimentaria y a medida que va pasando el alimento de un organismo a otro, pierde una cantidad de energía, y finalmente queda un residuo. De esta forma se completa el ciclo.

Para que se recicle la materia y se transforme la energía es fundamental una alta diversidad de especies. Esta tarea de transformar la energía solar de reciclado a materia, es llevada a cabo por un sinnúmero de organismos.

Es imprescindible para la estabilidad del sistema un número muy apto de microorganismos.

Las raíces del algarrobo tienen una serie de bacterias que son capaces de quitar el nitrógeno e incorporarlo a la planta, es decir, la bacteria aporta nitrógeno a la planta y le pide a cambio azucares o alimentos para poder vivir, crecer y reproducirse.

El reciclaje de la materia es llevado a cabo por microorganismos. Es fundamental que los mismos tengan un buen alimento, alimento que debe ser continuamente aportado por el ecosistema para que estos organismos puedan cumplir con todas sus funciones.

Para que la capacidad de crecimiento de todas las plantas, aumente es importante que haya una buena disponibilidad de nutrientes minerales en el suelo y esta disponibilidad de nutrientes se lleva a cabo por las bacterias que están en el mismo y que reciclan la materia".

"Pero es fundamental que todas esas bacterias y microorganismos que están en el suelo reciban una buena y adecuada alimentación. Y es precisamente el algarrobo un elemento que puede brindar este aporte ya que quita mucho nitrógeno y tiene por consiguiente mucho nitrógeno en sus tejidos, entonces, cuando se caen las hojas al suelo, como son hojas pequeñas y livianas pueden ser llevadas por el viento a una cierta distancia, y así, actuar como fertilizante natural.

Las hojas del algarrobo son ricas en nitrógeno y este es un elemento esencial para todas las plantas superiores y para los microorganismos, que se encuentran en muy baja proporción en el sistema. Ese aporte de materia orgánica rica en nitrógeno que tiene el algarrobo es un alimento ideal para estos microorganismos que además de reciclar la materia, cumple con uno de los roles fundamentales de funcionamiento del sistema. Estos microbios genéticos en el suelo tienen otra tarea importante que es la de formar la estructura del suelo", reiteró el Ingeniero.

"Finalmente quiero decir que cuando plantemos un árbol pensemos en la importancia de plantar un árbol de cualquier especie porque ayuda a la diversidad biótica. Recuerden que yo mencionaba que la transformación de la energía solar y el reciclado de la materia puede es llevado a cabo gracias a la diversidad biótica y es, justamente por la diversidad que el sistema logra mantener su equilibrio y estabilidad", de esta manera concluyó su exposición, en la Sociedad Rural de Río Cuarto (Cba), el Ingeniero Jorge Aliney.

Fuente: Karina Balussi desde http://www.agrobit.com/ - Ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba-República Argentina).

Cortinas Forestales: EUCALIPTO y MIEL Sociedad Anónima


¿Sabía usted que además de los múltiples beneficios que aporta este árbol forestal, es una fuente de néctar y polen para las abejas? 

La apicultura como actividad complementaria de la forestación permite aprovechar los recursos hoy subutilizados con la posibilidad de hacer viables proyectos y empresas de distinto tamaño.




La actividad apícola se inicia en el mes de febrero con la floración del Eucalipto Grandis. Esta floración presenta variaciones muy grandes en cuanto a fechas, concentración y producción de néctar y polen; todas ellas muy relacionadas con la especie, pero muy influenciada por las condiciones de clima y medio ambiente. La mayoría de los eucaliptos empiezan a florecer a temprana a edad, siendo el Eucalipto grandis uno de los más precoces con floraciones registradas a los 18 meses de plantado.


La miel obtenida es de color ámbar, de excelente sabor y aroma. Esta mielada, con un buen manejo poblacional de las abejas, nos permite cosechas promedio de 50 Kg./colmena. Se prolonga hasta mediados de abril y permite una corta invernada con un bajo consumo de miel por colmenar.

El eucalipto además de brindarnos néctar, también nos ofrece cantidad de polen, del cual podemos cosechar de 2-3 Kg. por colmena durante la temporada de floración. Su color varia de blanco verdoso a amarillo verdoso claro.

Fuente: Manual para productores de Eucaliptos, Editado por el INTA, Año 1998.  Desde http://www.agrobit.com/

Cortinas Rompevientos: la Casuarina Glauca

Entre las especies adecuadas a cortinas interiores, sobresalen claramente las CASUARINAS, estas se adaptan casi perfectamente a las condiciones que debe tener la cortina ideal: Muy buena Tasa de Crecimiento, Hojas Perennes y Rusticidad son sus características.



Se planta en hileras simples a 1-1,2 metros de distancia, y bien podadas desde las etapas juveniles, forman una barrera optima. Se desarrolla bien en suelos sueltos y bien drenados, aunque tienen una gran tolerancia a anegamientos temporarios. Es algo sensible a fuertes heladas, por lo tanto se recomienda plantarla una vez pasadas el peligro de heladas tardías. En suelos pesados es conveniente plantar Casuarina glauca.

Para el logro de una buena cortina es importante atenderla considerablemente los primeros 2 a 3 años. También debe ser conducida de manera apropiada en su etapa adulta para lograr la permeabilidad deseada.

Control de Malezas.  En las plantaciones jóvenes es esencial el control de malezas. El objetivo es asegurar el rápido establecimiento y por lo tanto el logro de una cortina pareja. Varios métodos se utilizan para tal fin y los herbicidas constituyen uno de los medios más utilizados, pudiendo emplearse tanto los de contacto como residuales. Los herbicidas y sus dosis difieren según la variedad de la plantación, su edad, condiciones climáticas y tipo de suelo, entre otros.

El mulching no es tan utilizado en nuestro país, sin embargo es un método económico y seguro para garantizar el establecimiento en excelentes condiciones. El más común de ellos es el polietileno negro con estacas de sauce o álamo. Probablemente el mejor método sea el cultivo manual alrededor de la planta, que además facilita la aireación del sistema radicular, este método es difícil de aplicar a gran escala; debe tenerse cuidado de no lastimar el tallo de la planta, ya que puede ser vehículo de entrada de enfermedades.

Riego.  El riego en los dos o tres primeros años es una medida fundamental que debería tomarse. Prácticamente todas las especies responden a la irrigación. Las cantidades y frecuencias dependen de muchos parámetros, algunos de ellos relacionados con la planta, y otros con el suelo y clima donde esta ubicada la cortina. Aunque no esta muy difundida, la fertilización es conveniente.

Conducción y Poda.  Otros aspectos a tener en cuenta son la conducción y la poda, la primera se inicia a edad temprana en casi todas las especies y consiste en asegurar la dominancia apical de la planta. Se logra dejando solo un líder que lleve la planta hacia arriba y asegurando que no se pierda.

Todas las especies citadas en este articulo y en el anterior sobre cortinas, necesitan poda lateral si se quiere asegurar la permeabilidad deseada y evitar que la planta se descubra en la parte basal. Sauces y álamos requieren una o dos podas anuales. Otras, debido a su menor crecimiento, deben ser podadas cada dos años (como casuarinas). En las especies de hoja perenne es muy importante hacer la poda en otoño de manera que las heladas de invierno no afecten al follaje.

Poda de raíces.  De la misma manera que se subrayo el enorme efecto benéfico de las cortinas, hay que señalar la competencia de los mismos sobre el cultivo que protege, para atenuarla, se debe proceder a podar las raíces. Esto cobra gran importancia cuando la cortina esta integrada por álamos, eucaliptos o sauce, que cuentan con un sistema radicular desarrollado y someten al cultivo en una gran competencia. En condiciones favorables, las raíces de estos árboles se pueden encontrar a 10 metros de la cortina a los 3-4 años de plantados.

Esto se logra, por ejemplo, mediante el pasado a intervalos regulares de un subsolador a una distancia de unos 1,5-2 metros de la cortina y a unos 60 cm de profundidad.

Cuando se diseña la plantación frutal se debe considerar necesariamente el empleo de cortinas forestales. El costo adicional que genera se ve ampliamente compensado en la producción del cultivo que protege.

Hileras.  Se enfatiza además que el diseño de hileras simples en contra de hileras múltiples, de una adecuada elección de la especie a plantar, del cuidado de los primeros años, y sobre todo el manejo de la etapa adulta, permitirá lograr la permeabilidad necesaria, la cobertura deseada y además evitar la competencia del cultivo.

Fuente: Manual del eucalipto (INTA Concordia) www.inta.gov.ar/concordia/ desde http://www.agrobit.com/

Fernando Faraco de Córdoba ciudad: LIDER en CONSERVACION del BOSQUE


Hace tres semanas, se sancionó la ordenanza que establece que el Parque San Martín es reserva natural y, por lo tanto, no se puede sacar de allí ni un solo árbol.


Esto es fruto del gran esfuerzo de la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín, que luchó para salvar las únicas 150 hectáreas de bosque nativo de la ciudad de Córdoba, en las que hay especies de flora y fauna únicas, que hacen de este espacio un sitio de gran interés ambiental y científico.

Fernando Faraco es el presidente de esta organización y abraza con orgullo la bandera de la defensa de estas tierras. "Desde hace unos años existe un proyecto para acceder al barrio Valle Escondido a través de la recta Martinoli. Para lograrlo, las obras deberían atravesar el Parque San Martín, y, por lo tanto, eliminar uno de los únicos reservorios de oxígeno de la Capital, donde están los árboles que absorben la humedad para que llueva. Un grupo de vecinos nos juntamos para salvarlo, recibimos el apoyo de mucha gente y el asesoramiento de científicos locales. Nos llena de alegría haberlo logrado", dice Faraco, que agrega que no pertenece a ninguna organización ambientalista ni política.

A partir de esta ordenanza, el parque se convertirá en un espacio de visita de colegios, universidades y grupos de especialistas.

"Son impresionantes el valor que tiene esta reserva y la cantidad de proyectos que se podrían hacer aquí desde lo educativo. Mucha gente no entiende que los árboles, la naturaleza, nos dan todo lo que necesitamos. Al mismo tiempo, es una satisfacción que las nuevas generación tengan más conciencia acerca del cuidado ambiental. Esto lo vale el futuro de nuestros hijos y nietos. Tenemos que pensar en lo público como propio", enfatiza.
 
Fuente: Diario La Voz del Interior - Domingo 13 de diciembre de 2009 - Suplemento Temas

Juan José Marconetti de La Francia: LIDER en CONSERVACION del BOSQUE

M ientras la producción agropecuaria avanza sobre los pocos espacios boscosos que le quedan a la provincia, un productor rural decidió convertir 90 hectáreas de su campo (que representan el 13 por ciento del total de sus tierras) en reserva de flora y fauna. Los campos están ubicados en La Francia, departamento San Justo.





En junio, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba le dio el visto bueno y Juan José Marconetti cumplió su objetivo.

"Hasta hace un tiempo, en casa no podíamos comer ni dormir tranquilos, porque aunque era un terreno privado, los cazadores se metían y llegaron a eliminar varias especies", explica este productor de 69 años.

"Esto sucedía a tres mil metros de mi casa, lo que hacía que no me sintiera dueño ni de mi propio espacio. A mí me gustan los animales y las plantas, me gusta salir a caminar y la verdad es que no podía hacerlo tranquilo. Incluso cada día veía cómo la actividad de los cazadores eliminaba rápidamente especies de animales y hacía un daño enorme. Entonces, cansado, recurrí a la Secretaría de Ambiente; ellos me ayudaron y lo nombraron zona protegida. Y hasta me prometieron que iban a poner guardaparques para que cuidaran el lugar los fines de semana, que es cuando la gente va a cazar y destroza todo", cuenta orgulloso Juan José, que hoy disfruta del bosque espinal que tiene en su campo, uno de los únicos que le quedan a Córdoba. En el resto de sus terrenos siembra soja y maíz.

"En mi monte hay algarrobos de 150 años, chañares de más de 100 años, aves de distintas especies. Aquí pueden venir alumnos de escuelas y universidades para aprender sobre flora y fauna autóctonas. Para mí será un placer recibirlos y brindarles este sitio", dice.

Su bosque es un verdadero oasis y una prueba de que la producción agropecuaria puede convivir con la conservación del ambiente. Este productor está convencido de que el crecimiento del país depende del respeto por lo ajeno y el cuidado de lo que podemos disfrutar todos. "Respetémonos y vamos a tener paz", pide.

Fuente: Diario La Voz del Interior - Domingo 13 de diciembre de 2009 - Suplemento Temas

Los desmontes causaron otro aluvión en la provincia de Córdoba

Achiras. Lodo y más de cinco metros de agua se llevaron un puente y destruyeron el balneario del pueblo / Fuego. Este año, los incendios habían pelado 30 mil hectáreas de monte en la zona, el protector natural del suelo / Sudoeste. Lluvia fuerte en Río Cuarto.

“Los destrozos son indescriptibles. Tenés que verlos para creer”, dice el intendente de Achiras, Elio Poffo. El arroyo Achiras trajo más de cinco metros de agua y lodo que arrasaron con todo el balneario y un puente.

En esta localidad ubicada a 272 kilómetros al sudoeste de la capital (en el límite con San Luis) no hubo víctimas ni heridos, pero el aluvión estropeó el trabajo de todo el año para poner a punto el principal sector turístico de la zona. Se llevó asadores y mesas. A cambio dejó 50 centímetros de lodo.

También destrozó el puente azul que se utilizaba en las crecidas cuando el vado quedaba inutilizado. La construcción estaba a cinco metros del arroyo. Hasta esa altura y más llegó el agua.

“No se puede creer en la forma que ha crecido. Es consecuencia de los incendios. La falta de vegetación no detiene el agua. La creciente era color chocolate. Claro, si no hay monte que lo filtre y lo frene”, asegura Poffo.

Este año se incendiaron 30 mil hectáreas en la región. “Lo poco que había rebotado, lo arrasó el agua”, agrega. En el pueblo cayeron 30 milímetros y más de 100 en la zona serrana. Hasta anoche, había cuatro familias aisladas.

Granizo. Las intensas precipitaciones y caída de granizo en el sur provincial también provocaron inconvenientes en Alcira Gigena. Allí cayeron 45 milímetros en unos 15 minutos, y el agua cubrió las alcantarillas y causó inconvenientes para circular dentro del pueblo.

En La Punilla, localidad puntana vecina de Achiras, hubo anegamientos y evacuados. Defensa Civil informó que no hubo evacuados en ninguna localidad cordobesa.

Las lluvias más fuertes ocurrieron en el sudoeste cordobés. En Río Cuarto cayeron 66 milímetros. Entre viernes y sábado, en la ciudad de Córdoba llovieron 19 milímetros.

Además, efectivos policiales realizaban ayer controles en la ruta 36, entre los kilómetros 641 y 650, ya que el agua cubrió la carpeta asfáltica. Piden circular con precaución, en especial si es que hoy continúan las lluvias.

En tanto, desde la Cooperativa Integral de Carlos Paz informaron que la lluvia caída en la cuenca apenas superó los 10 milímetros, por lo que el efecto en el nivel del lago San Roque será mínimo. Lo mismo ocurrió con La Quebrada. En las Sierras Chicas llovieron 12 milímetros.
 
Fuente: Diario La Voz del Interior - Domingo 29 de noviembre de 2009